

La actual discusión sobre el sistema pensional en Colombia ha puesto sobre la mesa varias propuestas para garantizar una vejez digna. Tras varios meses de análisis y debates, el Ejecutivo nacional finalmente dio luz verde a una medida urgente que busca mitigar los efectos de la inflación y el bajo ingreso en la tercera edad.
Este nuevo plan llega antes de la aprobación definitiva de una reforma estructural al régimen de pensiones. Sin esperar el visto bueno de la Corte Constitucional, el Gobierno definió un mecanismo transitorio que se entregará de inmediato a quienes más lo necesitan.
Este sencillo requisito abrirá la puerta a $225.000 extra
Para acceder al bono mensual de $225.000, los beneficiarios deben ser adultos mayores de 80 años que actualmente no reciben ninguna pensión. Con este único criterio, el Estado prioriza a quienes, por edad y situación económica, enfrentan mayores riesgos de exclusión y precariedad.

El monto se transferirá de forma directa sin trámites adicionales ni requisitos complejos. Solo se pedirá la verificación de la edad en el registro del Sisbén y la constancia de no estar recibiendo otro incentivo incompatible. Así, se agiliza el proceso para que cada peso llegue de inmediato al bolsillo de los más necesitados.
¿Cómo se realizará el pago y dónde podrás consultarlo?
Todos los giros serán gestionados a través del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que ya cuenta con la infraestructura y la base de datos de beneficiarios de programas sociales. La dispersión de los recursos se hará por los canales habituales: entidades bancarias, corresponsales autorizados y billeteras digitales vinculadas.
Cada persona inscrita en este programa recibirá una notificación vía mensaje de texto con la fecha y el lugar de cobro. Además, el DPS habilitará un portal web para que los interesados consulten el estado de su solicitud introduciendo su documento de identidad.
Lo que cambiará con la próxima reforma pensional
Aunque esta estrategia opera de forma inmediata, el Ministerio del Trabajo ya adelantó la reglamentación del nuevo bono pensional que entrará en vigencia el 1 de julio de 2025. El decreto incluye cuatro pilares de protección social y extiende beneficios a pensionados, personas con discapacidad y quienes se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad.

En ese esquema definitivo, los adultos mayores de 80 años continuarán recibiendo recursos similares, pero el catálogo de beneficiarios crecerá para incluir a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, con oportunidades de compensación basadas en semanas cotizadas y salario promedio.












