En esta noticia

En diciembre de 2025, los pensionados en Colombia recibirán la tradicional Mesada 13, un pago adicional equivalente a un mes completo de pensión. Este beneficio, contemplado en la Ley 100 de 1993, aplica tanto para los jubilados por vejez como para quienes reciben pensión por invalidez o sobrevivencia, y busca brindar un refuerzo económico en la temporada navideña.

De acuerdo con la normativa vigente, el valor de la Mesada 13 en 2025 será el mismo monto que el pensionado recibe mensualmente. Por ejemplo, si un jubilado cobra $2.000.000, en diciembre recibirá un pago extra por el mismo valor, depositado directamente en su cuenta habitual.

Qué es la Mesada 13 y por qué se entrega en diciembre

La Mesada 13 es un beneficio anual que reciben los pensionados colombianos como una especie de prima navideña. Fue establecida para compensar los gastos adicionales de fin de año y garantizar que los adultos mayores tengan un ingreso adicional en el cierre del calendario.

El desembolso se realiza en el mes de diciembre, generalmente durante la primera quincena, y no requiere trámites adicionales: el pago se hace de forma automática a todos los beneficiarios activos del sistema pensional.

Hleb Usovich

Quiénes tienen derecho a recibir la Mesada 13 en 2025

El artículo 50 de la Ley 100 de 1993 establece que este pago corresponde a todos los pensionados por:

  • Vejez, que hayan cumplido con la edad y semanas cotizadas exigidas.
  • Invalidez, con reconocimiento oficial por parte del fondo de pensiones.
  • Sustitución o sobrevivencia, cuando se haya aprobado el beneficio al grupo familiar del pensionado fallecido.

Tanto Colpensiones como los fondos privados (Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia) están obligados a realizar este desembolso a sus afiliados pensionados.

Cómo se calcula la Mesada 13 en Colombia

El cálculo es simple: el valor de la Mesada 13 equivale exactamente al monto de la pensión mensual. Es decir, no se hacen descuentos ni ajustes adicionales. Por ejemplo:

  • Si un jubilado recibe el salario mínimo legal vigente ($1.423.500 en 2025), ese mismo monto le será consignado como Mesada 13.
  • Si recibe $3 millones mensuales, obtendrá un pago extra por la misma cantidad.
  • El valor se deposita directamente en la cuenta donde habitualmente se gira la pensión.

Diferencias entre la Mesada 13 y la Mesada 14

Aunque ambas se refieren a pagos adicionales, la Mesada 13 y la Mesada 14 no son lo mismo.

  • La Mesada 13 se entrega en diciembre a todos los pensionados del país.
  • La Mesada 14 se paga a mitad de año, pero solo aplica a ciertos sectores, como miembros de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y algunos docentes del régimen especial.

Durante el gobierno de Gustavo Petro se evaluó la posibilidad de reactivar la Mesada 14 para todos los jubilados, pero la iniciativa no prosperó y actualmente no se encuentra vigente.

Recomendaciones para recibir la Mesada 13 sin inconvenientes

Para evitar demoras o errores en la consignación de la Mesada 13, las autoridades recomiendan a los pensionados:

  • Verificar que sus datos personales y bancarios estén actualizados.
  • Consultar las fechas exactas de pago según el fondo de pensiones.
  • Revisar la cuenta de ahorros y reportar de inmediato cualquier inconsistencia.

Cumplir con estas recomendaciones garantiza que el depósito se realice sin contratiempos y que el pensionado pueda disfrutar con tranquilidad del beneficio económico que le corresponde por ley.