En esta noticia

Para tener el 100% de la pensión mínima en Colombia, y no depender de otros beneficios, necesitan haber cotizado un mínimo de semanas. En caso de no cumplir con este requisito, podrías quedarte sin una pensión.

El requerimiento de aportes al sistema continuará cuándo se apruebe la reforma pensional, aunque ira bajando año a año. Las personas de menores ingresos también podrán acceder a una renta básica.

Este es el mínimo de años trabajados para pensionarse en Colombia

Una vez que se cumple la edad mínima para jubilarse, el trabajador deberá contar con 1300 semanas cotizadas en el sistema de seguridad social. Esto equivale a aproximadamente 25 años de aportes.

En caso contrario, si no llegan a dicha cotización, al cumplir la edad y contar con entre 500 y 1299 semanas en el sistema general de pensiones, podrán acceder a una pensión proporcional. La prestación se calculará con base en los aportes realizados por el afiliado, junto con sus rendimientos, y se transformará en una mensualidad de por vida.

Para el 2025, Colpensiones confirmó que la edad de jubilación será de 57 años para las mujeres y de 62 años para los hombres.

Qué sucede si no cuento con las 500 semanas mínimas

Sin embargo, algunos factores como la informalidad laboral y los largos periodos sin cotización hacen que alcanzarlo sea difícil. Frente a este escenario, la autoridad ofrece tres alternativas.

En caso de no cumplir con los requisitos para una pensión, Colpensiones ofrece tres soluciones. Estas son:

  • Pensión familiar: los cónyuges o compañeros permanentes que no alcancen los requisitos para una pensión de vejez, pueden sumar ambas semanas cotizadas para acceder al reconocimiento.
  • Programa BEPS: de ahorro voluntario y flexible, por donde las personas que no pueden cotizar a pensión o tienen ingresos inferiores al mínimo ahorran lo que pueden, mientras el Gobierno otorga un subsidio proporcional a ese ahorro.
  • Indemnización sustitutiva: la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se les otorga a los afiliados que no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas.

Estas personas tendrán una renta básica en caso de no poder pensionarse

La nueva reforma pensional tiene una solución para las personas que nunca hayan cotizado pensión. Se trata del Pilar Solidario, "dirigido a garantizar una renta básica solidaria para amparar las condiciones mínimas de subsistencia", según la reforma pensional.

Los requisitos de una persona para recibir esta pensión son:

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Tener mínimo 65 años en hombres o 60 años en mujeres. También pueden acceder hombres mayores de 55 años con discapacidad o mujeres mayores de 50 años que presenten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Pertenecer al grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad .
  • Acreditar residencia en el territorio colombiano por un mínimo de 10 años.
  • No contar con una pensión.