

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS) ha comenzado la distribución de los giros correspondientes a los ciclos 5 y 6 del programa Devolución del IVA. Este subsidio tiene como finalidad apoyar a millones de hogares colombianos que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema, buscando así mitigar el efecto del impuesto sobre el consumo.
Desde febrero, los beneficiarios obtuvieron la posibilidad de reclamar el dinero en los puntos habilitados, como Efecty, uno de los operadores designados para la entrega. A continuación, se detalla el procedimiento para consultar si se tiene un giro pendiente y cómo proceder a reclamarlo.
¿Cómo verificar si tengo giro de Devolución del IVA?
Para verificar si su hogar es beneficiario de Devolución del IVA y si tiene un giro disponible, siga los siguientes pasos:
1. Acceda a la página oficial del programa: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
2. Seleccione la opción "Consulte aquí si su hogar es beneficiario".
3. Ingrese su número de cédula y los datos solicitados.
4. Revise la información proporcionada por el sistema sobre su estado en el programa y si tiene un pago pendiente.
5. Si es beneficiario, deberá dirigirse a uno de los operadores de pago autorizados para reclamar el monto correspondiente.

¿Cómo solicitar el subsidio en Efecty?
Efecty es uno de los operadores autorizados para la entrega de los giros de Devolución del IVA. Si el sistema confirma que tienes un pago disponible, sigue los siguientes pasos para reclamarlo:
1. Dirígete a un punto Efecty autorizado en tu localidad.
2. Presenta tu cédula de ciudadanía original.
3. Indica que vas a reclamar el subsidio de Devolución del IVA.
4. Verifica el monto entregado y recibe tu dinero.
Es fundamental tener presente que los pagos estarán disponibles hasta el 11 de marzo. Si no se reclaman dentro del plazo estipulado, el dinero será devuelto al programa y no podrá ser cobrado en una fecha posterior.

¿Cuánto se recibe por la Devolución del IVA?
El valor de la Devolución del IVA oscila entre 90.000 y 100.000 pesos por cada ciclo de pago, variando según los ajustes anuales efectuados por la Unidad de Valor Tributario (UVT). Es importante destacar que estos montos pueden ser revisados periódicamente para reflejar las condiciones económicas del país.









