

En esta noticia
La reforma pensional en Colombia trajo consigo un cambio significativo que busca ampliar el acceso a la seguridad social para miles de ciudadanos. A partir de 2025, los adultos mayores que no hayan completado las semanas mínimas de cotización exigidas por ley podrán acceder a una renta mensual vitalicia a través de Colpensiones.
Esta medida, contemplada en la Ley 2381 de 2024, tiene como objetivo brindar mayor equidad y protección en la vejez, especialmente a quienes han trabajado en condiciones de informalidad o con interrupciones laborales.
El nuevo esquema permitirá transformar los ahorros individuales en una pensión vitalicia, aun cuando el afiliado no haya alcanzado las 1.300 semanas requeridas por el régimen tradicional. Con este paso, el Gobierno nacional busca reducir la pobreza en la tercera edad y fortalecer el sistema pensional mediante un enfoque más solidario e inclusivo.
Qué dice la reforma pensional sobre la renta vitalicia
Según lo dispuesto en la Ley 2381 de 2024 y su reglamentación emitida en febrero de 2025, Colpensiones ofrecerá una renta vitalicia a adultos mayores que no hayan llegado a las 1.300 semanas requeridas para una pensión convencional. Este esquema aplica para:
- Hombres de 65 años o más.
- Mujeres de 60 años o más.
- Que hayan cotizado entre 300 y 999 semanas.
La prestación se calculará con base en los aportes realizados por el afiliado, junto con sus rendimientos, y se transformará en una mensualidad de por vida.

Cómo funcionará el nuevo sistema para quienes no completaron las semanas
El Ministerio de Salud y Protección Social, en coordinación con Colpensiones, implementará un sistema actuarial que permite "comprar" semanas faltantes a partir del saldo acumulado. De este modo, los afiliados podrán acceder a una renta mensual, incluso si no cumplieron el total de semanas exigidas hasta ahora.
Este nuevo modelo se enmarca en un esfuerzo por reducir la informalidad y garantizar ingresos dignos en la vejez.
Cuáles son los requisitos para acceder a la pensión sin todas las semanas cotizadas
Para acceder a esta renta vitalicia, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la edad mínima exigida (60 años para mujeres, 65 para hombres).
- Haber cotizado al menos 300 semanas.
- No haber alcanzado las 1.300 semanas requeridas para pensión tradicional.
- Tener ahorros suficientes en su fondo individual para financiar una renta mínima mensual.
En algunos casos, Colpensiones podrá complementar los aportes del afiliado con recursos del Estado, a través del programa Colombia Mayor, según lo determine el decreto reglamentario.

Cuál es el objetivo de la nueva medida de Colpensiones
El propósito principal de este mecanismo es ampliar la cobertura del sistema pensional y brindar mayor equidad social. Se estima que más de 2 millones de personas podrían beneficiarse de este esquema, en especial quienes han trabajado en la informalidad o de forma intermitente.
Esta medida busca evitar que adultos mayores queden sin ingresos en su vejez, fortaleciendo el componente solidario del sistema pensional colombiano.













