

En esta noticia
Wintor ABC, el influencer y tiktoker que brinda información sobre los subsidios en Colombia, reveló cuáles son los nuevos requisitos para acceder a Colombia Mayor. El programa para adultos mayores sigue siendo entregado durante los primeros meses de 2025. ¿Cuáles son las condiciones para ser beneficiario.
El influencer de redes sociales se hizo conocido en el último tiempo por su contenido sobre las asistencias sociales que administra el Gobierno de Colombia. A través de X, Instagram y TikTok, el joven se convirtió en una fuente de conocimiento sobre estos tópicos.
El programa Colombia Mayor apunta a beneficiar a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad. Para ser beneficiario, no deberás percibir ninguna pensión, jubilación o ingreso complementario del Estado de Colombia. Además, deberás estar registrado en el sistema Sisbén IV.

Colombia Mayor: Wintor ABC revela los nuevos requisitos para acceder
Según lo indicado por Wintor ABC, para acceder a los pagos de Colombia Mayor deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Ser colombiano y residir en el país desde hace diez años.
Tener, como mínimo, 54 años en el caso de las mujeres y 59 en el caso de los hombres.
Estar registrado en las categorías correspondientes en el sistema Sisbén IV.
No recibir ninguna pensión adicional ni tener recursos económicos suficientes para subsistir.
En caso de que incumplas algunas de las condiciones, el Gobierno cortará tu subsidio de manera automática. Estas asistencias están administradas por el Departamento de Prosperidad Social (DPS). Actualmente, el organismo se encuentra a cargo de Gustavo Bolívar.

Colombia Mayor: cuál es el calendario de pagos
El primer ciclo de pagos de Colombia Mayor en 2025 se llevó a cabo del 21 de febrero al 6 de marzo. En cada uno de los meses, Prosperidad Social no aclara la fecha exacta en la que los llevará a cabo, pero se estima que todos los giros serán realizados a mitad de todos los meses.
Los beneficiarios serán notificados a través de mensajes de texto del organismo estatal. Allí, se brindará información específica sobre cómo serán los giros. Se recomienda, además, actualizar los datos personales en la página oficial del Departamento de Prosperidad Social (DPS).










