4x1000 cambiará para siempre en marzo
La reforma tributaria aprobada en Colombia introdujo un cambio importante en la aplicación del impuesto 4x1.000. ¿De qué se trata?
En diciembre de 2022, la reforma tributaria aprobada en Colombia introdujo un cambio importante en la aplicación del impuesto 4x1.000, permitiendo a los ciudadanos tener múltiples cuentas exentas del gravamen, con un límite de hasta 350 UVT, lo que equivale a aproximadamente $17'400.000.
Sin embargo, más de dos años después, esta medida aún no se implementó, lo que generó frustración e incertidumbre entre los contribuyentes.
La superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, explicó en entrevista con Mañanas Blu 10:30 que el retraso se debe a la falta de un sistema de información adecuado para fiscalizar correctamente la nueva normativa.
Según Navarro, la implementación depende de que los intermediarios financieros - como bancos y cooperativas - tengan acceso a un sistema unificado que permita verificar en tiempo real los movimientos financieros de los usuarios.
Impuesto 4x1000: ¿Qué está causando el retraso?
El artículo 22 de la Ley 2277 de 2022 estipula que la nueva regulación solo podrá entrar en vigencia una vez se implemente dicho sistema, y deja la responsabilidad de esta tarea en manos de los intermediarios financieros.
Sin embargo, ni bancos ni cooperativas están completamente listos para cumplir con este requerimiento.
La razón principal es la falta de infraestructura tecnológica en algunas instituciones, especialmente en cooperativas ubicadas en zonas rurales y apartadas, como Amazonas o Guainía, que enfrentan grandes dificultades en cuanto a conectividad y capacidades tecnológicas.
Adiós, 4x1000: ¿Se está incumpliendo la ley?
A pesar de las críticas sobre el incumplimiento de la norma, Navarro aseguró que no existe una violación legal. Según explicó, el mismo artículo de la reforma establece que la entrada en vigencia del 4x1.000 depende del desarrollo del sistema de información, y establece un plazo máximo de dos años. Pese a esto, y debido a la falta de este requisito, se mantiene la normativa anterior.
A pesar de las justificaciones, muchos ciudadanos y expertos siguen cuestionando la falta de avances después de tanto tiempo. La periodista Camila Zuluaga insistió en que los bancos y cooperativas tuvieron más de dos años para adecuarse al nuevo sistema, señalando que ya estamos en febrero de 2025 y no se ha visto ningún cambio significativo.
¿Cuándo se implementará el nuevo 4x1.000?
El futuro del 4x1.000 sigue siendo incierto. Aunque algunos bancos afirman estar listos, la falta de un sistema de información interconectado sigue siendo un obstáculo clave.
Navarro reconoció que este retraso afecta la implementación de la reforma y aseguró que la intención es que no pase una década antes de que el sistema entre en vigor.
Sin embargo, los ciudadanos siguen esperando una respuesta más clara y un cronograma concreto para la entrada en vigencia de esta importante reforma.
¿Qué sigue para el 4x1.000?
Aunque la Supersolidaria está trabajando con la DIAN y la Superintendencia Financiera en mesas de trabajo para desarrollar un sistema interconectado que permita la fiscalización adecuada, muchos ciudadanos temen que la demora continúe sin una solución a la vista.
La eliminación de la restricción de una sola cuenta exenta del 4x1.000 sigue siendo una expectativa, sin fecha definida de materialización. El alivio prometido por la reforma tributaria sigue en espera, mientras tanto.