

El Gobierno de Colombia confirmó que, por el festivo del 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, las oficinas de Banco Agrario y Bancolombia no atenderán al público durante esa fecha. La disposición no es extraordinaria: corresponde al calendario bancario habitual que aplica para los días festivos nacionales.
La interrupción de la atención presencial facilita la organización operativa del feriado, una fecha tradicional en el país. Por ese motivo, los usuarios deberán adelantar trámites que requieran gestión en ventanilla, pagos presenciales o diligencias que no puedan resolverse por medios digitales.
Síguenos y léenos en Google Discover
Con la proximidad del festivo, muchos ciudadanos verifican qué servicios estarán disponibles y cómo funcionarán los bancos durante estos días. Aunque las sucursales estarán cerradas, los canales virtuales operarán con normalidad.
Qué operaciones estarán habilitadas el 8 de diciembre
Durante el cierre bancario por el Día de la Inmaculada Concepción, los usuarios podrán:
- Realizar transacciones a través de cajeros automáticos, banca en línea, aplicaciones móviles y corresponsales bancarios autorizados.
Estos canales permiten efectuar pagos, transferencias, consultas de saldo y movimientos sin necesidad de acudir a una sede física. Es aconsejable usar estos servicios con anticipación para evitar congestiones, especialmente en los días previos al feriado.
Con la llegada del festivo del 8 de diciembre, los colombianos ajustan sus rutinas y confirman qué servicios podrían verse afectados. En este caso, el cierre aplica únicamente para la atención presencial en Banco Agrario y Bancolombia, tal como ocurre en la mayoría de los feriados religiosos del país.
Por qué es festivo el 8 de diciembre en Colombia
El 8 de diciembre se conmemora el Día de la Inmaculada Concepción, una de las celebraciones religiosas más arraigadas del país. La fecha honra la doctrina católica según la cual la Virgen María fue concebida libre de pecado original, un dogma profundamente integrado en la cultura nacional por generaciones.

Además de su sentido espiritual, este día festivo marca el inicio de múltiples actividades navideñas en varias regiones. Numerosas familias participan en eventos comunitarios, encendido de luces, procesiones y celebraciones locales que hacen de esta jornada uno de los momentos más representativos del calendario festivo colombiano.
Uno de los últimos feriados del año
Aunque las oficinas físicas estarán cerradas, los usuarios podrán seguir empleando los canales digitales para operaciones sencillas: transferencias, pagos, movimientos, consultas y trámites en línea. Las entidades aconsejaron anticiparse a cualquier gestión que exija documentación física o verificación presencial.
El festivo del 8 de diciembre es uno de los últimos del año y suele aumentar el flujo de usuarios en las jornadas previas. Por ello, se recomienda realizar trámites con tiempo y aprovechar los servicios electrónicos que permanecerán disponibles durante todo el día.













