El Banco Agrario de Colombia anunció oficialmente el enlace que permite consultar la disponibilidad del pago de Renta Ciudadana correspondiente al mes de noviembre. Este programa, implementado por el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), busca brindar apoyo económico a las familias en condición de pobreza y vulnerabilidad, con el fin de garantizarles una fuente de ingreso estable que contribuya a mejorar su calidad de vida.
Miles de beneficiarios en todo el país esperan la llegada de esta nueva transferencia, que puede cobrarse mediante abono directo a cuentas bancarias o por giro en puntos autorizados.
Ante la circulación de enlaces falsos y estafas digitales, el Banco Agrario recordó la importancia de realizar la consulta únicamente a través del sitio web oficial, que ya se encuentra habilitado para verificar si el pago de noviembre fue asignado.
Qué es el programa Renta Ciudadana y quiénes pueden recibirlo
Renta Ciudadana es un programa impulsado por el Gobierno de Colombia a través del Departamento para la Prosperidad Social (DPS). Su objetivo es garantizar una transferencia monetaria mensual a las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, especialmente aquellas con niños, niñas, adolescentes o personas con discapacidad a cargo.
El beneficio busca apoyar el acceso a una alimentación adecuada y fomentar la superación de la pobreza extrema mediante incentivos condicionados al cumplimiento de ciertos compromisos sociales, como la asistencia escolar o los controles de salud.
Banco Agrario: link oficial para consultar el pago de noviembre
El Banco Agrario confirmó el enlace oficial para que los beneficiarios puedan verificar si tienen un giro disponible en el marco del programa Renta Ciudadana. El acceso se realiza exclusivamente a través del siguiente sitio web:
https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx
En este portal, los ciudadanos deben seleccionar el tipo de documento, ingresar el número de identificación y aceptar la política de tratamiento de datos personales. Luego, el sistema mostrará si hay un pago disponible, el monto y el canal de cobro correspondiente.
Cómo saber si el pago se acreditó en cuenta o por giro
El Banco Agrario recordó que los pagos pueden realizarse de dos maneras:
- Depósito en cuenta: si el beneficiario está bancarizado, el dinero se acredita directamente en su cuenta del Banco Agrario o en la billetera digital autorizada.
- Giro en oficina: quienes no poseen una cuenta activa pueden reclamar el dinero en los puntos del Banco Agrario o en corresponsales aliados como SuperGiros y Efecty.
El sistema de consulta indica cuál de estas opciones corresponde a cada usuario y el lugar específico donde podrá retirar el dinero.
Recomendaciones para evitar fraudes
El Banco Agrario y el DPS insistieron en que los beneficiarios no deben entregar información personal a terceros ni pagar dinero para recibir el subsidio. El proceso de consulta y cobro es gratuito y se realiza únicamente desde los canales oficiales.
También recomendaron verificar que el número de teléfono registrado esté actualizado, ya que a través de él se envían mensajes o códigos de retiro cuando el pago se realiza mediante giro.
Cuándo se realiza el pago de noviembre
Según informó el Banco Agrario, los pagos del programa Renta Ciudadana correspondientes a noviembre se están realizando de manera escalonada en todo el país. El cronograma puede variar según la modalidad de cobro y la región, por lo que se recomienda consultar con frecuencia el enlace oficial.
Para más información o asistencia personalizada, los beneficiarios pueden comunicarse con las líneas de atención del Banco Agrario o visitar el sitio web del Departamento para la Prosperidad Social.