En esta noticia

El martes 15 de julio entró en vigor la reducción de la jornada laboral en Colombia, pasando de 46 a 44 horas semanales. Esta modificación comenzó a aplicarse en virtud de la Ley 2101 de 2021, que empezó a regir en 2023. Sin embargo, algunos sectores no se verán beneficiados con esta reducción.

La medida continuará de manera progresiva hasta alcanzar las 42 horassemanales el próximo 15 de julio de 2026, la meta final establecida por la normativa. Con este cambio, se busca otorgar más derechos y un mayor bienestar a los trabajadores del país, siempre que la distribución de las horas se acuerde entre empleado y empleador.

No obstante, esta disposición no aplica para todos. Algunos trabajadores podrían mantener jornadas más largas o conservar las horas laborales actuales. ¿Quiénes quedan excluidos?

Ley 2101 de 2021: ¿a quiénes no aplica la jornada de 44 horas?

De acuerdo a la legislación y el Código Sustantivo del Trabajo, citado por El Tiempo, la reducción de la jornada laboral a 44 horas semanales no aplica para todos estos trabajadores:

  • Cargos de dirección, confianza o manejo.
  • Servicios domésticos, ya sea en centros urbanos o en el campo.
  • Con labores discontinuos o intermitentes. Lo mismo para los de simple vigilancia cuando residan en el lugar de trabajo.
  • Con trabajos insalubres o peligrosos.

Respecto al último punto, las personas en empleos insalubres o peligrosos, e Gobierno puede ordenar la reducción de la jornada laboral "de acuerdo condictámenes al respecto". En esta área se incluyen trabajos en minería, con exposición a altas temperaturas y a sustancias comprobadamente cancerígenas, con tareas en operaciones de extinción de incendios, bajo custodia y vigilancia de internos en las cárceles, y más.

¿Para quiénes sí aplica la medida?

La reducción de la jornada laboral aplica para todos los trabajadores formalmente registrados en el sistema, quienes tendrán una jornada máxima de 7 horas diarias una vez que se implementen las 42 horas semanales en 2026. De esta manera, la ley modificará la jornada tradicional de 8 o 9 horas que es común en otras partes del mundo.

Otra buena noticia es que estos cambios no afectarán de manera negativa los salarios ni los beneficios adquiridos por los trabajadores. Los empleados seguirán recibiendo su salario completo, incluso trabajando menos horas. Además, continuarán percibiendo el pago de horas extras si superan las 44 horas semanales actualmente vigentes.

¿La hora del almuerzo seguirá aplicando con la reducción?

En un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Colombia aclaró que "la hora del almuerzo no forma parte de la jornada laboral, por lo que no puede ser utilizada para mermar las horas de trabajo establecidas". Asimismo, la distribución de horas de trabajo por día puede organizarse de manera flexible.