

En 2025, las pensiones en Colombia registraron un aumento que busca mantener el poder adquisitivo de los pensionados frente a la inflación. Asimismo, algunos beneficiarios recibirán un bono adicional conocido como la mesada 14, un pago extra que mejora la estabilidad económica de quienes cumplen ciertos requisitos.
En este sentido, la reforma establece que pensionados con ingresos superiores a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes deberán realizar aportes al Fondo de Solidaridad Pensional, con porcentajes que varían según el monto de la pensión.
Aumento de las pensiones en Colombia en 2025
El aumento de las pensiones para 2025 se establece con base en la inflación acumulada del año anterior, como parte de la Ley 2381 de 2024, que reforma el sistema pensional colombiano. Este ajuste anual busca preservar el poder adquisitivo de los pensionados y asegurar que sus ingresos no pierdan valor frente al aumento general de precios.

Por ejemplo, si la inflación anual fue del 5%, una pensión que antes era de $2.000.000 recibirá un incremento de $100.000, llegando a $2.100.000 mensuales. Este mecanismo de actualización será aplicado de manera automática por las entidades responsables de la administración de pensiones.
Mesada 14: qué pensionados recibirán el bono extra en junio
La mesada 14 es un pago adicional equivalente a una pensión mensual que será entregado una vez al año, específicamente en el mes de junio. Este beneficio fue restablecido con la reforma pensional aprobada en 2024 y se orienta a mejorar la calidad de vida de los pensionados con menores ingresos.

Tienen derecho a recibir la mesada 14 los pensionados que cumplan con los siguientes requisitos:
- Haber obtenido la pensión antes del 25 de julio de 2005 y tener una pensión inferior a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Haber obtenido la pensión entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y contar con una pensión menor a 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
- Los pensionados que hayan obtenido su jubilación después del 31 de julio de 2011 no acceden a este beneficio.
La solicitud de la mesada 14 debe realizarse ante el fondo de pensiones correspondiente, que tiene un plazo para responder a la petición. En caso de negativa, el pensionado puede recurrir a vías legales para exigir el pago.













