En esta noticia
El Gobierno de Colombia aumentó por decreto el salario mínimo y, en ese contexto, los nuevos valores condicionaron el cobro de sueldos y subsidios en todo el país. En este marco, un grupo selecto de empleadas domésticas podría cobrar un adelanto a principios de enero.
¿Bono para empleadas domésticas? Quiénes cobrarán un adelanto en enero
Las empleadas domésticas que podrían cobrar un adelanto en Colombia lo harán debido a la suba del salario mínimo, la cual entrará en vigencia este 1 de enero, es decir, el primer día del año, por decreto.
De esta forma, las empleadas domésticas cuyo ingreso está ligado a los ajustes del salario mínimo, vital y móvil recibirán un incremento en sus ingresos de manera automática. Las trabajadoras, además, tienen derecho a recibir ajustes en prestaciones como cesantías, primas y vacaciones.
Recibirán un adelanto, además, aquellas empleadas con contrato formal registradas en la seguridad social y cuyos empleadores cumplen con el pago del salario mínimo, vital y móvil.
¿Cuánto cobra una empleada doméstica por hora?
Para calcular cuánto debe cobrar una empleada doméstica por hora, se deberá dividir el sueldo por la cantidad de horas trabajadas en todo el mes. Se deberá tener en cuenta, también, la suba del salario mínimo que el Gobierno impondrá por decreto desde el 1 de enero de 2025.
¿Cuándo hay aumento para empleadas domésticas en 2025?
Si bien existe un contrato entre las empleadas y los empleadores, en el que se arreglan individualmente los aumentos, se deberá incrementar el sueldo de las empleadas domésticas de manera obligatoria debido al aumento del salario mínimo. Si el empleador no lo hace, no estará cumpliendo con lo dictado por el Gobierno de Colombia.
De cuánto es el aumento del salario mínimo 2025
El aumento en el salario mínimo de 123.500 pesos, decidido por el presidente GustavoPetro, tiene como objetivo aliviar la carga económica de los trabajadores. Sin embargo, como sucede cada año, este ajuste en los ingresos de los colombianos está vinculado a un alza indirecta en los precios de bienes y servicios de primera necesidad.