

En esta noticia
El desplome de las bolsas europeas y asiáticas, motivadas en parte por el aumento de aranceles del Gobierno de Estados Unidos en todo el mundo, son algunos de los motivos por los que el dólar presentó un considerable aumento este 7 de abril: la cotización de la moneda norteamericana abrió este lunes en 4,274.03 pesos, más de 100 pesos respecto a la cifra de cierre del pasado viernes.
Los aranceles, las bolsas financieras del exterior y otros factores son los que suelen motivar la volatilidad del dólar. El desplome de las economías en Asia y Europa refleja una ola de incertidumbre a nivel global que impacta claramente en el valor de la moneda norteamericana no sólo en el país, sino que en toda la región.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos, por otro lado, suelen tener un efecto importante sobre el valor del dólar. Este tipo de medidas genera un fortalecimiento del dólar y, por ende, una depreciación de la moneda local en muchos casos, especialmente en los países que poseen vínculos comerciales con EE.UU.

Cotización del dólar hoy: la moneda aumenta más de 100 pesos
El dólar aumentó 3,49%, es decir, 144.02 pesos en lo que respecta a la Tasa Representativa de Mercado (TRM) y amaneció este lunes con un valor de 4,130.01 pesos. De esta forma, se confirman las implicancias de los factores externos que hoy azotan también a la economía mundial.
El dólar, además, se incrementó en un un 1.94% respecto al mismo día de la semana anterior y un 4.13% respecto al mismo día del mes anterior. Todo parece indicar que, a pesar de la volatilidad de la moneda, se presentará una tendencia a la alza durante toda la jornada.
La Tasa Representativa de Mercado (TRM), en tanto, es un indicador utilizado únicamente en Colombia que compara el valor del peso colombiano directamente con el precio de una moneda extranjera, en este caso el dólar.

Se dispara el precio del dólar en todo el país
Si tomamos el precio de mercado anunciado para la apertura de este lunes, 100 dólares equivalen actualmente a 413.001. Este incremento, que afecta a los compradores de dólares, se debe a una apreciación de la moneda norteamericana y una depreciación del billete local.
Mientras tanto, el Gobierno sigue de cerca las repercusiones de la crisis financiera que se vive a nivel mundial, que no solo afecta a los valores locales sino que también impacta en criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.













