El arriendo en Colombia es uno de los temas importantes en la vida diaria de los habitantes de Colombia. La ley de alquileres en muchos casos regula la relación que tienen los propietarios y los inquilinos en el contrato. Sin embargo, la normativa también sanciona con una indemnización a estas personas por errores o incumplimientos. ¿De qué se trata?
En Colombia, el mercado de arriendos está regulado por la Ley 820 de 2003. Mejor conocida como la Ley de Vivienda, esta normativa ha transitado por diversos cambios en el Congreso. A día de hoy, establece normas y sanciones económicas a las personas que incurran en incumplimiento.
El sector de arriendos en Colombia ha crecido significativamente en el último tiempo. Ciudades como Bogotá, Medellín y Cali presentan una alta demanda debido a que un sector de la población vive en viviendas alquiladas.
Murió el arriendo: por este motivo inquilinos deberán pagar una indemnización al propietario
El arriendo es una opción interesante para aquellos que no pueden adquirir una casa propia. Sin embargo, el arriendo puede dejar de ser atractivo por un artículo de la ley de alquileres que indica que los arrendatarios deberán pagar una indemnización triple al propietario de la vivienda por un error.
Aquellos inquilinos que no paguen a tiempo, según lo indica la ley nacional, tendrán que abonar esta cuota triple. En el caso de que no lo acaten, podrían ser desalojados tras una denuncia judicial mediante. Para eso, el propietario debería realizar una denuncia formal en la Justicia de Colombia.
Arriendo 2025: cuánto costará a partir de febrero
El IPC es un indicador económico que mide el nivel de inflación, reflejando el aumento promedio de los precios de los bienes y servicios que consume la población. En Colombia, la Ley 820 establece que los incrementos en el arriendo no pueden superar el porcentaje de inflación registrado durante el año anterior.
En 2024, el IPC se ubicó en 4,72%, lo que significa que el aumento en los arriendos para 2025 se regirá por esta cifra o una ligeramente superior, dada la proyección de que el IPC cierre entre el 5% y el 6%.