Jubilación

Ahorro voluntario: el secreto para aumentar la pensión en Colombia

Aunque el sistema de pensiones del país se basa en dos regímenes principales, el ahorro voluntario es una excelente opción para aumentar la pensión y mejorar la calidad de vida en la jubilación.

En esta noticia

El ahorro voluntario en Colombia se ha convertido en una estrategia esencial para aquellos que buscan asegurar una pensión más alta y una jubilación cómoda. Si bien el sistema de pensiones del país está basado en dos regímenes principales: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), el ahorro voluntario se presenta como una excelente alternativa para quienes desean aumentar el monto de su pensión y mejorar su calidad de vida al momento de retirarse.

Este tipo de ahorro  no solo es una estrategia financiera inteligente, sino que también permite mejorar las aportaciones y maximizar los beneficios a largo plazo. Éste ofrece flexibilidad y control sobre las contribuciones, permitiendo a las personas incrementar sus aportes de forma personalizada y obtener mayores beneficios a largo plazo.

¿Qué es el ahorro voluntario en pensiones?

El ahorro voluntario consiste en el dinero adicional que una persona decide aportar a su fondo de pensiones, más allá de la cotización obligatoria mensual. A diferencia del ahorro obligatorio, el ahorro voluntario es completamente flexible. Las personas pueden determinar cuánto ahorrar, cuándo hacerlo y con qué frecuencia realizar sus aportes.

Los rendimientos generados por el fondo de pensiones dependerán de la estrategia de inversión adoptada por el fondo elegido.

Este ahorro tiene como objetivo principal aumentar el saldo de la cuenta individual de pensiones, lo que incrementa el monto de la pensión mensual al momento de la jubilación. Es una manera de garantizar una jubilación más cómoda y con mayores recursos económicos.

¿Cómo funciona el ahorro voluntario en Colombia?

En Colombia, el ahorro voluntario se realiza a través de los fondos de pensiones administrados por entidades como Colpensiones o las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP).

El dinero aportado se acumula en una cuenta individual, donde se invierte buscando generar rendimientos. Estos rendimientos, a su vez, contribuyen a aumentar el saldo final de la cuenta.

Una de las ventajas del ahorro voluntario es que no está sujeto a una cantidad mínima fija, lo que permite a las personas aportar según sus posibilidades económicas. Además, los rendimientos generados por estos fondos están exentos de tributación, lo que representa una ventaja fiscal significativa para los ahorradores.

Ventajas del ahorro voluntario para la pensión

Optar por el ahorro voluntario presenta múltiples beneficios. El más destacado es el aumento directo del saldo en la cuenta individual de pensiones, lo que eleva el monto de la pensión mensual que se recibirá al momento de la jubilación.

Cuanto más dinero se ahorre durante los años de trabajo, mayor será el valor final de la pensión. Además, el ahorro voluntario ofrece un mayor control sobre el futuro financiero, ya que permite a las personas asegurarse un nivel de vida más cómodo durante su jubilación.

Otro beneficio importante es la creación de una "red de seguridad" para enfrentar imprevistos, como emergencias médicas o gastos inesperados, que podrían afectar las finanzas personales en la vejez.

Estrategias efectivas para ahorrar voluntariamente

Para empezar a ahorrar de forma voluntaria, es crucial realizar una evaluación financiera personal que te permita definir cuánto puedes destinar mensualmente sin afectar tu estabilidad económica. Este paso inicial te ayudará a establecer un ahorro sostenible y alineado con tus necesidades.

Se recomienda hacer aportaciones regulares, ya sea mensuales, trimestrales o anuales, según tu capacidad de ahorro. Esta consistencia permitirá acumular un monto significativo a lo largo del tiempo, maximizando el impacto de tu ahorro.

Un aspecto fundamental a considerar es la estrategia de inversión. Los rendimientos obtenidos de tu fondo de pensiones dependen en gran medida de la opción de inversión seleccionada. Por eso, es importante investigar las alternativas de inversión y revisar los rendimientos históricos de cada fondo antes de tomar decisiones clave que potencien tu futuro financiero.

Temas relacionados
Más noticias de ahorro