EE.UU.

Adiós dólar: a partir de 2025 estos billetes serán rechazados en los bancos de todo el país

A partir de 2025, estos billetes serán rechazados en las tiendas, bancos y cajeros automáticos. ¿Cuáles son?

En esta noticia

A partir de 2025, los billetes en mal estado, mutilados o desdibujados serán rechazados en las tiendas, bancos y cajeros automáticos.

Esta medida responde a una iniciativa global del Gobierno de Estados Unidos, que afecta la circulación de ciertos billetes en el país y en otras partes del mundo.

Adiós dólar: estos billetes serán rechazados en todo el país

A partir de octubre de 2024, ciertos billetes en circulación, como los de USD 5, USD 20, USD 50 y USD 100, podrían ser rechazados. ¿En qué contexto? Si estos se encuentran dañados o presentan roturas, bordes cortados, o si se encuentran desdibujados debido a la humedad o el desgaste.

A partir de octubre de 2024, ciertos billetes en circulación, como los de USD 5, USD 20, USD 50 y USD 100, podrían ser rechazados.

Esta medida afecta tanto a los comercios como a las entidades financieras y cajeros automáticos. En tiendas populares como Jumbo, Walmart, Target y Dollar Tree, se dejará de aceptar billetes dañados, lo que podría generar inconvenientes para los usuarios si no están atentos a las condiciones del dinero que utilizan.

Fin del dólar: ¿Por qué serán rechazados estos billetes en bancos de todo el país?

La decisión del Gobierno, respaldada por la Reserva Federal (Fed) y otras entidades como la Oficina de Grabado y el Servicio Secreto, tiene como objetivo mejorar la seguridad y la eficiencia del sistema monetario internacional.

La iniciativa, por otra parte, busca reducir el riesgo de falsificación y asegurar que los billetes en circulación sean aptos para su uso, lo que incluye la actualización de los diseños de los billetes en los próximos años.

Dólar: ¿Qué billetes seguirán en circulación?

Aunque se introducirán nuevos diseños, los billetes de USD 5, USD 20, USD 50 y USD 100 seguirán en circulación, con algunos cambios estéticos. En cuanto a las piezas de mayor denominación, como los de USD 500, USD 1,000 y USD 10,000, aunque ya no se producen, siguen siendo legales y deben ser aceptados.

Por otra parte, lanzarán nuevos ejemplares de curso legal talos como el del billete de USD 50 se actualizarán en 2028; los de USD 20 en 2030, y el rediseño de los billetes de USD 5 que se realizarán entre 2032 y 2035.

Esta medida responde a una iniciativa global del Gobierno de Estados Unidos, que afecta la circulación de ciertos billetes.

Asimismo, los de USD 100 tendrán un nuevo diseño entre 2034 y 2038. Estos cambios podrían generar que los billetes más antiguos, aunque aún válidos, tengan menos aceptación.

Cómo identificar billetes falsos

Con el aumento de las falsificaciones, es fundamental conocer las características de seguridad de los billetes de dólar. Algunos elementos clave para detectar billetes falsos incluyen:

  • Hilo de seguridad: al sostener el billete contra la luz, se observa un hilo con la inscripción "USA".
  • Banda de seguridad 3D: en billetes grandes, la banda azul cambia a números "100" al inclinar el billete.
  • Tinta que cambia de color: en los billetes de USD100, el número en la esquina inferior derecha cambia de cobre a verde.
  • Marca de agua: una imagen tenue del retrato se ve al observar el billete contra la luz.
  • Microimpresión: inscripciones como "USA" están alrededor del billete.
  • Impresión en relieve: el retrato del billete debe tener una textura áspera al tacto.
Temas relacionados
Más noticias de Billetes