Adiós billetes: a partir de este día podrás dejar de pagar en efectivo en todo el país
El Banco de la República de Colombia está dando un paso decisivo hacia la modernización del sistema financiero. ¿De qué se trata esta propuesta?
El Banco de la República de Colombia está dando un paso decisivo hacia la modernización del sistema financiero del país con el lanzamiento de "Bre-B".
¿De qué se trata? De un ecosistema de pagos inmediatos que promete transformar la forma en que los colombianos realizan transacciones.
Este proyecto busca masificar los pagos digitales y garantizar su interoperabilidad, lo que podría llevar a una reducción del uso de billetes y monedas en las transacciones diarias.
Adiós billetes: ¿De qué se trata el proyecto Bre-B?
Bre-B tiene como objetivo centralizar y agilizar los pagos digitales, permitiendo transacciones instantáneas entre diferentes entidades bancarias y plataformas.
Según el gerente general del Banco de la República, este sistema se implementará bajo un marco normativo robusto que facilita las transferencias inmediatas y seguras, respaldado por la Ley del Plan Nacional de Desarrollo y la Ley 31 de 1992.
¿Cómo se aplicará Bre-B?
Este avance será posible gracias a las normativas emitidas en octubre de 2023 por la Junta Directiva del Banco de la República, que incluyen la Resolución Externa 6 y la Circular Reglamentaria Externa DSP-465.
Estas regulaciones establecen las pautas para la operación de Bre-B, basadas en experiencias internacionales exitosas, y permitirán una interoperabilidad total entre las cuentas bancarias de distintas entidades.
Esto significa que, por primera vez, será posible realizar pagos inmediatos sin importar el banco con el que se tenga una cuenta.
La transición al pago digital: ¿Cuándo empezará a operar Bre-B?
Este sistema comenzará a operar de forma plena en septiembre de 2025. Durante este periodo, el Banco de la República ha dado un plazo de cinco meses adicionales a las entidades financieras para hacer los ajustes técnicos necesarios y garantizar que el sistema funcione correctamente.
La transición también será apoyada por una estrategia de educación y comunicación dirigida tanto a la industria financiera como a los usuarios, para fomentar la adopción de pagos digitales en todo el país.
Un aspecto de las claves es su enfoque en promover pagos gratuitos entre usuarios, lo que incentivará el uso de pagos digitales frente al uso tradicional de efectivo.
Actualmente, más del 70% de las transacciones en Colombia se realizan en efectivo, y este sistema tiene como objetivo reducir significativamente esta cifra, facilitando la inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios.