En esta noticia

El Gobierno de Colombia decidió un grupo de medidas para garantizar el abastecimiento de gas natural y energía eléctrica en la región Caribe. Estas se implementarán mientras se hace mantenimiento sobre la regasificadora de Cartagena.

Los expertos advierten que los déficits en el sistema energético de Colombia llevaron a esta situación. Como medida preventiva, un sector del consumo verá restringido su acceso al gas natural.

Habrá racionamiento de gas en este sector en octubre

El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución que anticipa un racionamiento de gas natural en el sector industrial del 10 al 14 de octubre. Sandra Fonseca, directora ejecutiva de Asoenergía, lanzó la advertencia, según recogió El Tiempo: "Si la única planta de importación de gas que tenemos sale de operación por un mantenimiento de cinco días, necesariamente, gran parte de la demanda de gas natural quedará desabastecida".

Por su parte, el presidente ejecutivo de Andeg, Alejandro Castañeda, indicó que la medida garantiza la operación de Tebsa, Termocandelaria o Termoflores. Además, podría evitar un racionamiento eléctrico en el Caribe.

Qué sectores se priorizarán en el racionamiento de gas

La resolución indica que sectores deberán tener suministro de gas garantizado. De este listado, la industria quedó afuera.

Los sectores con suministro garantizado son:

  • Residenciales.
  • Pequeños comercios.
  • Vehículos a gas natural.
  • Estaciones de compresión del Sistema Nacional de Transporte (SNT).
  • Refinerías.
  • Termoeléctricas.

Por qué se realizará el racionamiento de gas natural

Según explicaron los expertos, se necesita que la industria le ceda a las térmicas un 10% de todo el gas natural que se consume en Colombia cada día para evitar un racionamiento de energía eléctrica. La industria, entonces, tendrá que usar otros combustibles o bajar su producción.

Desde Asoenergía advirtieron que es necesario solucionar el problema de fondo: ampliar la capacidad de transporte para llevar gas natural al interior del país y nuevos proyectos de generación de energía eléctrica. "Hay unas decisiones de inversión que son inaplazables", indicaron.