

En gran parte del mundo, acceder la pensión es uno de los mayores anhelos de la población trabajadora. Representa una forma de retribución por los años de esfuerzo y suele convertirse en la principal fuente de ingresos durante el retiro.
En Colombia, por ejemplo, para alcanzar esa estabilidad económica, los trabajadores deben cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas. Aunque este requisito varía entre el régimen público y el privado, sigue siendo una barrera para muchas personas.
En el caso de Colpensiones, la entidad estatal que administra el Régimen de Prima Media (RPM), la ley exige dos condiciones: haber alcanzado la edad mínima establecida y haber acumulado al menos 1300 semanas de aporte. Si no se logra, muchos adultos mayores se ven ante una gran dificultad.
Quienes no cumplan estos años de aporte no se jubilarán
Para recibir la jubilación en Colombia a través del sistema público de Colpensiones, todos los ciudadanos deben realizar aportes durante su vida laboral y acumular un número mínimo de semanas cotizadas, según lo exige la ley. En la actualidad, se mantiene en 1300, lo que equivale a 25 años de trabajo.

En el caso de los fondos privados, no existe un número fijo, ya que el acceso a la pensión depende del capital acumulado. Sin embargo, si el afiliado no alcanza el monto necesario, debe haber cotizado al menos 1150 semanas para acceder a una pensión con apoyo del Estado.
¿Por qué pueden cancelar mi jubilación?
Si una persona no cumple con el requisito mínimo de las semanas cotizadas, lamentablemente la Administradora Colombiana de Pensiones no podrá dar de alta la inscripción. Sin embargo, existen tres alternativas que permite que los adultos mayores accedan a un sustento económico más adelante.
Estos son:
- Pensión familiar: los cónyuges o compañeros permanentes que no alcancen los requisitos para una pensión de vejez, pueden sumar ambas semanas cotizadas para acceder al reconocimiento.
- Programa BEPS: de ahorro voluntario y flexible, por donde las personas que no pueden cotizar a pensión o tienen ingresos inferiores al mínimo ahorran lo que pueden, mientras el Gobierno otorga un subsidio proporcional a ese ahorro.
- Indemnización sustitutiva: la devolución en dinero de los aportes realizados a pensión, que se les otorga a los afiliados que no alcanzaron a cotizar el mínimo de semanas.
¿Cuál es la edad mínima exigida para jubilarse en Colombia?
Además de las semanas cotizadas, otro de los requisitos principales para acceder a una pensión en Colombia es alcanzar la edad de jubilación. Según la legislación vigente, la edad mínima de jubilación para los hombres es de 62 años, mientras que para las mujeres es de 57 años.
Colpensiones exige que los afiliados actualicen sus datos
En reiteradas ocasiones, los registros denotan fallas e inconsistencias, principalmente por falta de reportes de los empleadores. Muchos de estos errores se encuentran presentes en las fechas de vinculación o en la ausencia de semanas cotizadas que en realidad sí fueron trabajadas.
Si estos errores no son remediados a tiempo, los trabajadores corren el riesgo de ser rechazados por el sistema al no cumplir con el mínimo de semanas de cotización exigido por Colpensiones y por el gobierno nacional, incluso si ha trabajado durante los años necesarios.

Por ese motivo, es de suma importancia actualizar los datos en la entidad, ya sea en línea o de forma presencial.











