

La situación de millones de trabajadores en Colombia preocupa de cara al futuro de su jubilación. A pesar del favorable dato de caída de la desocupación, la informalidad en el trabajo plantea que un grupo del mercado laboral podría quedarse sin pensión pronto.
Los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) destacan el aumento de la informalidad. Para los expertos representa un grave riesgo, dado que el peligro de quedarse sin pensión también representa una presión sobre las cuentas públicas.
Los mismos piden medidas urgentes para evitar este problema de mediano plazo. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Este grupo de trabajadores está en peligro de perder su pensión
Los últimos análisis del mercado laboral colombiano realizados por el Dane dejaron una preocupación sobre el futuro de 9,8 millones de trabajadores: los informales. Aquellos que trabajan por cuenta propia no cotizan en el sistema de seguridad social y podrían llegar al retiro sin el acceso a la pensión.

Este grupo de la fuerza laboral en Colombia rara vez está afiliado al sistema de seguridad social por no contar con contratos formales. Este escenario, según analizó El Tiempo, podría llevar al sistema de pensiones en un mediano plazo.
La informalidad en Colombia pone en peligro el sistema de pensiones
Este problema compromete al Estado pues pone una presión extra sobre las finanzas públicas. El gobierno podría tener que financiar rentas básicas para estos adultos que se retiran sin seguro social.

Los expertos piden medidas urgentes para solucionarlo antes de que se vuelva un problema mayor. Incentivos a la formalización, programas de capacitación y la reforma del sistema pensional son algunas de las acciones que podrían poner un freno a esta situación.











