

Un país de Latinoamérica se posicionó como el mayor productor de café en la región y el mundo, superando con creces a Colombia, un país tradicionalmente reconocido por la calidad de sus granos.
Ahora, este gigante no solo lidera en volumen de producción, sino que también busca convertirse en una referencia global en innovación y sustentabilidad dentro de la industria cafetera. ¿De qué país se trata?
¿Cuál es el país latino que produce más café que Colombia?
Brasil es líder indiscutible en producción de café. El país mantuvo su liderazgo en la producción de café durante décadas. En 2023, el país produjo aproximadamente 66,3 millones de sacos de 60 kilogramos, una cifra que deja atrás a Colombia, que alcanzó los 11,1 millones de sacos en el mismo período.
Con una geografía favorable y una extensión territorial que permite un cultivo a gran escala, Brasil aprovechó su capacidad para convertirse en un actor clave en el mercado internacional.

Uno de los factores que impulsó su dominio es la diversificación de variedades. Mientras que Colombia se especializa en el café arábigo, conocido por su suavidad y acidez balanceada, Brasil produce tanto arábiga como robusta, este último más fuerte y con mayor contenido de cafeína.
Esta diversificación le permitió abarcar diferentes nichos de mercado y consolidarse como el proveedor principal para la industria delcafé instantáneo y de bajo costo.

¿Por qué Brasil es el mayor productor de café?
Brasil es el mayor productor de café por varias razones clave:
- Extensión territorial: posee vastas áreas cultivables, especialmente en regiones como Minas Gerais, São Paulo y Bahía.
- Clima favorable: sus temperaturas cálidas y estaciones bien definidas favorecen el cultivo del café.
- Variedad de suelos: cuenta con tierras fértiles ideales para la producción de café de alta calidad.
- Diversificación de cultivos: produce tanto café arábigo como robusta, lo que le permite abarcar distintos segmentos del mercado.
- Tecnología e innovación: implementó sistemas mecanizados en la cosecha y procesamiento, mejorando eficiencia y productividad.
- Historia y tradición: desde el siglo XIX, Brasil ha sido un líder en la producción cafetera, consolidando su experiencia y liderazgo en el sector.
El desafío de competir con la reputación del café colombiano
Aunque Brasil domina en volumen, Colombia sigue siendo una referencia en calidad. El café colombiano cuenta con una denominación de origen reconocida y es altamente valorado por los consumidores en mercados premium.
Sin embargo, Brasil está avanzando rápidamente en este segmento, y con su estrategia de innovación y sostenibilidad, podría mantenerse no solo como el mayor productor, sino también convertirse en una potencia mundial del café en términos de prestigio y diferenciación.










