Científicos absortos tras el descubrimiento de una nueva especie en el Caribe
Esta nueva especie presenta cualidades únicas y resalta la riqueza de la biodiversidad del Caribe.
Un grupo de investigadores ha identificado una nueva especie de tarántula en el parque nacional Viñales, en el oeste de Cuba. Llamada Trichopelma grande, esta araña destaca por su gran tamaño, patas plumosas y coloración negra y marrón.
El hallazgo, publicado en el Journal of Natural History el 15 de noviembre, subraya la riqueza de la biodiversidad caribeña y plantea importantes desafíos para su conservación.
Una tarántula única por su tamaño y apariencia
La Trichopelma grande es la especie más grande y peluda de su género. Presenta características inusuales, como pelos largos en las patas, comunes en tarántulas arborícolas, aunque esta vive en madrigueras terrestres.
Su abdomen tiene manchas y rayas transversales oscuras, separadas por una línea clara central, y su cabeza es sorprendentemente grande en comparación con otras del género.
Un hallazgo que llevó años de desarrollo
Aunque el primer ejemplar fue encontrado en 2008, su clasificación tomó más de una década. Entre 2015 y 2018, los investigadores hallaron tres especímenes adicionales en una distancia de 20 kilómetros.
Su aparente escasez y el hábitat restringido en el parque Viñales generan preocupaciones sobre su futuro y la necesidad de estrategias de conservación.
El Caribe: un laboratorio de biodiversidad
El descubrimiento resalta la riqueza de las Antillas Mayores, islas que, tras millones de años de aislamiento, han desarrollado especies únicas.
Las tarántulas, entre ellas la Trichopelma grande, reflejan esta diversificación explosiva, destacando la importancia del Caribe como centro de estudio de la evolución y biodiversidad.