Ciencia

Impresionante hallazgo en Colombia: descubren el ave del terror, el animal más peligroso después de los dinosaurios

El animal, único dentro de los animales que habitaron la tierra hace millones de años, fue definido como una "máquina de depredación".

En esta noticia

Colombia fue protagonista de uno de los hallazgos más impresionantes del último tiempo: un coleccionista aficionado y un grupo de científicos encontraron restos fósiles del "ave del terror", uno de los animales más peligrosos que habitaron el planeta y el mayor depredador después de los dinosaurios.

El ave fue calificada por los especialistas como una "máquina de depredación". El fósil, de 13 millones de años de antigüedad, fue descubierto por el paleontólogo César Perdomo en el Desierto de La Tatacoa, una región ubicada en el departamento de Huila.

Los fósiles del animal forman parte del museo del paleontólogo Perdomo. Se trata de una estructura de cemento donde los huesos de los distintos animales que pasaron por la tierra hace millones de años permanecen distribuidos en mesas y estanterías.

Cuál es el origen del "ave del terror" hallada en Colombia

Perdomo, un veterano ganadero devenido paleontólogo, ha coleccionado restos fósiles durante toda su vida y desde hace tiempo que investiga la aparición de posibles animales en el desierto de la Tatacoa.

La pieza, sin embargo, no fue analizada durante más de una década hasta que un grupo de científicos la observaron con precisión y definieron que efectivamente se trataba de un ave del terror.

La investigación fue liderada por el científico argentino Federico Degrange y por la profesora de anatomía funcional y evolución en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos, Siobhán Cooke, y se trata de la primera ave de este tipo encontrada en tierras colombianas.

Por qué el ave del terror fue más peligroso que los dinosaurios

"Las aves del terror vivían en el suelo, tenían extremidades adaptadas para correr y se alimentaban principalmente de otros animales", detalló la especialista Cooke en una entrevista con la prensa.

Y, sobre el ave de patas largas provenientes de Sudamérica, agregó: "Se trata de un tipo de ecosistema diferente del que vemos hoy en día o en otras partes del mundo durante un período anterior a que América del Sur y del Norte estuvieran conectadas".

¿Apilas ropa en tu silla? Descubre el significado oculto de este hábito según la psicología

Se estima que el arquetipo del ave contaba con una altura de por lo menos un metro y la especie fue calificada como "relativamente poco común" entre los animales presentes en esa época.

Hasta el momento, los registros indicaban que los depredadores acuáticos de mayor tamaño eran los cocodrilos o los caimanes, mientras que los esparasodontes, mamíferos carnívoros provenientes de América del Sur, ocupaban el primer puesto entre los animales de tierra.


Temas relacionados
Más noticias de Colombia