En esta noticia

El presidente Gustavo Petro frenó los ascensos, y por ende el aumento de los respectivos sueldos, de más de 600 policías pertenecientes a las fuerzas de seguridad nacional, lo que ha generado profundo malestar dentro de la institución.

Si bien los oficiales ya cumplieron con todos los requisitos y condiciones necesarias para ser promovidos, la firma presidencial sigue ausente. Producto de la falta de acción del Poder Ejecutivo, ninguno de estos miembros de la policía ha sido ascendido ni cobra un sueldo mayor por su trabajo.

Esto ha elevado los niveles de incertidumbre dentro de la fuerza pública, sobre todo entre los capitanes, tenientes, mayores y subtenientes que desde hace dos meses mantenían la expectativa de asumir nuevos cargos. Sin embargo, fuentes internas aseguran que ya están listos los decretos para promover los ascensos.

Gustavo Petro congela ascensos y sueldos de la fuerza pública

Si bien autoridades que se encuentran en el entorno del Poder Ejecutivo aseguran que los decretos ya están listos, todavía resta la firma del mandatario presidencial, Gustavo Petro. Esto impide que se lleven a cabo las ceremonias correspondientes y que los miembros de las fuerzas gocen de un nuevo estatus.

Algunos oficiales, incluso, interpretan este gesto de Gustavo Petro como un mensaje de contenido político que podría estar vinculado a la política de Paz Total del Gobierno, la cual ha sido criticada por dar protagonismo a sectores al margen de la ley. Sin embargo, no hay precisiones sobre cuál es la estrategia del Gobierno.

Se estancan los sueldos de las fuerzas de seguridad

El estancamiento en la firma de los decretos relacionados a los ascensos en las fuerzas de seguridad también tiene consecuencias económicas: muchos uniformados planificaron su vida familiar y financiero en torno a un sueldo mayor al que perciben actualmente, lo que podría afectarlos en su economía familiar.

Un capitán que tenía la expectativa de ascender a mayor, por ejemplo, esperaba cobrar dos millones de pesos más para esta fecha. En muchos casos, esto motivó la adquisición de préstamos financieros. La falta de ascenso, entonces, no solo representa una barrera profesional sino también una carga económica significativa.