Visa estadounidense 2025: colombianos contarán con más facilidades para su gestión
La posibilidad de residir y trabajar legalmente en EE.UU es una gran oportunidad para los latinos. Conoce cómo funciona esta iniciativa.
El gobierno de Estados Unidos anunció en noviembre que aumentará el número de visas H-2B para el 2025. ¿Quiénes son los latinoamericanos que pueden obtener su visa legalmente?
El USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos), en conjunto con el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) y el DOL (Departamento del Trabajo), informó sobre la disposición de 64.716 visas H-2B adicionales para el año fiscal 2025.
El programa H-2B permite que los empleadores o agentes de empleo estadounidenses que cumplen con ciertos requisitos reglamentarios específicos convoquen extranjeros a los Estados Unidos para llenar temporalmente empleos no relacionados con la agricultura, entendida como una actividad de trabajo temporal.
Visa de EE.UU: ¿Qué ciudadanos tienen prioridad para tramitarla?
Estas visas complementan las más de 60.000 ya establecidas anualmente por el Congreso. Del total, 20.000 visas están específicamente reservadas para inmigrantes de estos países:
- Guatemala.
- El Salvador.
- Honduras.
- Haití.
- Colombia.
- Ecuador.
- Costa Rica.
Estas naciones han sido priorizadas debido a la alta demanda y las necesidades del mercado laboral estadounidense.
El resto de las visas suplementarias, 44.716 en total, se destina a trabajadores que hayan recibido una visa H-2B o el estatus H-2B en alguno de los últimos tres años fiscales. Esto incluye trabajadores que regresan en diferentes periodos del año fiscal.
¿Qué es la visa H-2B y a quiénes beneficia?
La visa H-2B permite a empleadores elegibles contratar a trabajadores extranjeros para desempeñar labores no agrícolas temporales en Estados Unidos.
Según USCIS, este programa está diseñado para cubrir necesidades laborales en sectores donde no se encuentran suficientes trabajadores estadounidenses disponibles.
Los migrantes beneficiados con esta visa tienen la posibilidad de trabajar hasta por tres años bajo las condiciones especificadas, lo que les permite apoyar actividades económicas en sectores clave como la hostelería, construcción, paisajismo y más.
Una oportunidad clave para trabajadores temporales en USA
Con esta nueva ampliación del programa H-2B, Estados Unidos busca atender tanto las necesidades de su mercado laboral como brindar acceso a empleos temporales para miles de trabajadores de América Latina.
Este esfuerzo conjunto entre USCIS, DHS y DOL destaca la importancia de estas visas para garantizar el equilibrio en el mercado laboral sin perjudicar a los empleados locales.
Este anuncio representa una buena noticia para quienes buscan mejores oportunidades laborales en el extranjero y para los empleadores que enfrentan desafíos de contratación.