En esta noticia

Una reciente encuesta realizada por AtlasIntel para Bloomberg News revela que, en general, los latinoamericanos apoyan la intervención militar estadounidense para destituir al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y enfrentar los cárteles transnacionales de la droga.

Sin embargo, aunque muestran apoyo por esta acción, la región sigue siendo escéptica respecto al regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La encuesta, realizada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, revela que un alto porcentaje de ciudadanos en estos países está a favor de una intervención militar estadounidense para destituir a Maduro.

Por qué los latinos quieren que Estados Unidos intervenga Venezuela

Esto se debe a las acusaciones de fraude electoral en las elecciones presidenciales de Venezuela y el impacto negativo de su régimen en los países vecinos. Según los resultados, alrededor del 81% de los colombianos, el 73% de los chilenos y el 61% de los brasileños respaldan la intervención.

Este apoyo es particularmente fuerte en países como Colombia, que fue directamente afectada por el éxodo masivo de venezolanos, y donde la violencia relacionada con los cárteles de la droga también es una preocupación constante.

Por otro lado, los colombianos son los más inclinados a respaldar la intervención de EE.UU. contra los cárteles de droga, lo que refleja su opinión más positiva hacia Trump y Estados Unidos comparado con otros países de la región.

De hecho, la encuesta revela que en Colombia, el 50% de los encuestados tiene una opinión positiva de Trump, a diferencia de otros países, como México, donde la percepción hacia Estados Unidos es negativa.

Quiénes se oponen a la intervención de Estados Unidos a Venezuela

México, por su parte, se muestra como un país con una visión opuesta: menos del 25% de los mexicanos tiene una visión positiva de EE.UU., y un 54% se opone al uso de la fuerza contra los cárteles. Además, la mayoría de los mexicanos, con un 85%, rechazan cualquier intento de EE.UU. de retomar el control del Canal de Panamá, tema que ha sido mencionado por Trump en varias ocasiones.

La encuesta también refleja las preocupaciones económicas de la región. Chilenos y colombianos temen que el regreso de Trump afecte negativamente sus economías, especialmente por la imposición de aranceles, mientras que argentinos y mexicanos tienen posturas divididas sobre cómo sus gobiernos deberían manejar la relación con EE.UU.

Este estudio, que incluye a 1.748 personas en Argentina, 3.125 en Brasil, 2.010 en Chile, 2.563 en Colombia y 2.645 en México, fue realizado entre el 27 y el 31 de enero de 2025 y tiene un margen de error de ±2% con un nivel de confianza del 95%.