

En una alocución transmitida la noche del martes 15 de julio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató un nuevo cruce diplomático al sugerir que la Estatua de la Libertad debería ser reubicada en Cartagena.
El mandatario sostuvo que el icónico monumento neoyorquino no representa hoy los valores que dice defender Estados Unidos, en medio de sus duras críticas a las políticas migratorias contra latinoamericanos.
"Pongámonos de acuerdo en lo que toca, democracia y libertad. Sino, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena", declaró Petro, visiblemente molesto, en un discurso cargado de ironía.

La crítica de Petro a las políticas migratorias de EE.UU.
Durante su intervención, el presidente colombiano denunció que los migrantes latinoamericanos, y en particular los colombianos, son tratados como "esclavos modernos" en suelo estadounidense. "Con cadenas, en los aviones, persiguiéndonos en las calles de Nueva York. Mataron a una señora colombiana por eso", expresó, sin dar mayores precisiones.
Petro también mencionó que centros de detención de migrantes, a los que aludió como una especie de "Alcatraz moderno", han sido cuestionados incluso por legisladores demócratas, quienes los calificaron como un "crimen contra la humanidad".

Un llamado a la memoria histórica en Cartagena
El mandatario justificó su propuesta evocando la resistencia afrodescendiente en Colombia, al recordar que San Basilio de Palenque, cerca de Cartagena, fue el primer territorio libre de América. Según Petro, ese lugar representa de forma más auténtica los valores de libertad que hoy Estados Unidos no estaría cumpliendo.
"Los que sí lucharon por la libertad eran los negros que fundaron el primer territorio libre de América, toda, que queda cerca a Cartagena", subrayó.
Impacto diplomático y político tras la propuesta
La idea de trasladar la Estatua de la Libertad a Cartagena, aunque planteada en tono crítico, reavivó las tensiones entre Bogotá y Washington. Voceros políticos en ambos países anticipan un nuevo ciclo de fricciones diplomáticas que podría extenderse en los próximos días, mientras la declaración sigue generando debate en medios internacionales y en redes sociales.










