En esta noticia

La Real Academia Española (RAE) lanzó una actualización significativa de su Diccionario de la lengua española (DLE), incorporando más de 4.000 nuevos términos y acepciones.

Entre los más destacados se encuentran palabras relacionadas con la tecnología, reflejando cómo el entorno digital y las nuevas formas de trabajo han influido en el lenguaje cotidiano.

¿Cuáles son las palabras más destacadas incorporadas por la RAE?

Estas adiciones incluyen términos como "teletrabajar", "desarrollador", "escalabilidad" y "spóiler", que muestran la adaptación del idioma a los cambios tecnológicos y sociales.

La incorporación de estas palabras subraya la creciente presencia de la tecnología en nuestra vida diaria. "Desarrollador" hace referencia a quienes crean o programan aplicaciones y sistemas digitales, mientras que "escalabilidad" describe la capacidad de un sistema para adaptarse al crecimiento de la demanda, un concepto clave tanto en tecnología como en economía.

Además, la nueva acepción de "temporada" para referirse a los episodios de una serie de televisión es un reflejo del auge de las plataformas de streaming que han transformado la manera en que consumimos contenido audiovisual.

RAE: la influencia de la pandemia en el diccionario moderno

Una de las incorporaciones más notorias es "teletrabajar", un término que cobró gran relevancia durante la pandemia de COVID-19 y que, con el tiempo, se ha consolidado como parte del vocabulario cotidiano para describir el trabajo remoto.

Cuáles son las innovaciones en la plataforma digital de la RAE

La RAE también ha renovado su plataforma digital, buscando mejorar la experiencia de consulta del diccionario. La nueva versión electrónica presenta una interfaz más amigable e intuitiva, con un buscador central que facilita la navegación.

Además, se ha incorporado acceso directo a aplicaciones móviles disponibles para iOS y Android, lo que permite consultar el DLE desde cualquier lugar y en cualquier momento.

RAE: el impacto de la tecnología en el lenguaje

La actualización del Diccionario de la lengua española responde a la necesidad de reflejar los cambios culturales y tecnológicos que impactan el uso del idioma. Las palabras relacionadas con el ámbito tecnológico no solo documentan el presente, sino que también legitiman nuevos significados y expresiones.

A medida que la tecnología sigue evolucionando, el lenguaje se adapta para incorporar los nuevos conceptos que surgen en este entorno.

Al actualizar el diccionario con estos términos, la Real Academia asegura que el español siga siendo una lengua viva, capaz de captar la diversidad y dinamismo del mundo moderno. Además, con esta actualización, la RAE continúa cumpliendo su rol como la máxima autoridad lingüística, consolidando su presencia tanto en formato físico como digital.