Julio comenzó sin promesas de descanso prolongado. A diferencia de junio, que cerró con tres fines de semana largos, este mes no traerá ningún puente festivo para los colombianos.
Aunque el 20 de julio es una de las fechas más significativas del país, por ser el Día de la Independencia, en 2025 caerá un domingo y no será trasladado al lunes siguiente, según lo establecido por la legislación actual.
¿Cuál es el próximo feriado en Colombia en 2025?
El próximo feriado oficial en Colombia es el 20 de julio. Se trata de una fecha patria que conmemora la firma del Acta de Independencia en 1810, cuando comenzó el proceso que llevaría a la separación definitiva del dominio español. Sin embargo, al caer en domingo este año, no se moverá al lunes ni generará un fin de semana extendido.
La Ley 51 de 1983, conocida como Ley Emiliani, permite que varios festivos se trasladen al lunes para fomentar el turismo interno. Pero hay excepciones: el 20 de julio, el 7 de agosto, el 1° de mayo, el 1° de enero y el 25 de diciembre siempre se celebran en la fecha exacta, sin importar el día de la semana.
¿Qué hacen los colombianos el 20 de julio?
A pesar de no generar puente, el 20 de julio sigue siendo un día de gran valor simbólico y cultural. Es habitual que en todo el país se realicen actos protocolarios, desfiles militares, conciertos y actividades organizadas por entidades públicas y privadas.
El evento más destacado es el Desfile Militar en Bogotá, que suele contar con la presencia del presidente, altos mandos de las Fuerzas Armadas y delegaciones extranjeras. Para muchas familias, también es un momento de descanso, celebración en casa o reunión con amigos, aunque no tenga puente.
¿Cuáles son los días festivos en Colombia en 2025?
Colombia cuenta con 18 feriados oficiales a lo largo del año. La mayoría están relacionados con fechas religiosas o conmemoraciones históricas. Algunos se mantienen fijos, mientras que otros pueden ser movidos al lunes siguiente gracias a la Ley Emiliani.
Tras un primer semestre con 10 festivos, de los cuales varios generaron puente, restan 8 feriados en el segundo semestre de 2025, entre ellos:
- Jueves 7 de agosto: Batalla de Boyacá (no se traslada)
- Lunes 18 de agosto: Asunción de la Virgen (sí se traslada, hay puente)
- Lunes 13 de octubre: Día de la Raza
- Lunes 3 de noviembre: Todos los Santos
- Lunes 17 de noviembre: Independencia de Cartagena
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (cae lunes, hay puente)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (no se traslada)
¿Qué mes tiene más festivos en Colombia?
Este año, junio fue el mes con más feriados, acumulando tres lunes no laborables: el 2, el 23 y el 30. Esto convirtió al sexto mes del 2025 en el más generoso en términos de descansos extendidos. Julio, por su parte, no tendrá puentes festivos, y solo contará con el 20 de julio como feriado, el cual no se traslada por ley.
¿Por qué no hay puente por el Día de la Independencia?
La Ley Emiliani, creada en 1983, fue pensada para equilibrar la vida laboral y el descanso. La normativa permite mover ciertos festivos al lunes más cercano con el objetivo de impulsar el turismo interno y permitir que las personas disfruten de más fines de semana largos.
No obstante, hay fechas que por su importancia histórica o simbólica no pueden trasladarse, entre ellas:
- 20 de julio: Día de la Independencia
- 7 de agosto: Batalla de Boyacá
- 1° de enero: Año Nuevo
- 1° de mayo: Día del Trabajo
- 25 de diciembre: Navidad
¿Cuándo será el próximo puente festivo en Colombia?
El siguiente puente festivo llegará el lunes 18 de agosto, cuando se traslada la conmemoración de la Asunción de la Virgen. Esta será una nueva oportunidad para planear escapadas cortas o descansar en casa.
Luego, el calendario continuará con otros puentes estratégicos en octubre y noviembre, lo que permitirá cerrar el año con varias posibilidades de descanso. En total, de los ocho feriados restantes en 2025, cinco generarán fin de semana largo.