En esta noticia
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió recientemente una alerta a todos los habitantes de Colombia por un popular shampoo que fue retirado de circulación de todos los supermercados y puntos de venta del país.
El organismo gubernamental precisó que la marca afectada fue suspendida debido a que algunos de sus lotes presentan una concentración de microorganismos superior a los límites permitidos en el Reglamento Técnico Andino, establecido mediante la Resolución 2120 de 2019.
Síguenos y léenos en Google Discover
Como consecuencia, los lotes contaminados podrían causar efectos adversos en la salud de los consumidores. Por ello, se recomienda a la ciudadanía verificar el producto antes de comprarlo o utilizarlo.
¿Cuál es el famoso shampoo que el Invima exigió retirar?
La entidad pública encargada de proteger a los ciudadanos del país de cualquier tipo de riesgo sanitario informó a la población en general sobre el retiro del mercado del shampoo Ritual Equilibrante Control Grasa, registrado por Ritual Botánico y fabricado por Instints Humains.
En la alerta sanitaria número 331-2025, publicada el 28 de octubre, el Invima explicó que, durante las evaluaciones de calidad, se identificó una variación inusual en el olor del producto, lo que llevó a realizar análisis adicionales. Al profundizar, se estableció que ciertos lotes presentaban una carga microbiana superior a la autorizada.
Los lotes afectados son 0908 – 5866; 1108 – 5869; 1208 – 5874; 1308 – 5879; 1908 – 5895; 2008 – 5899; 2108 – 5903; 2708 – 5914; 0109 – 5952. En consecuencia, el fabricante inició el retiro voluntario de los lotes mencionados del mercado.
¿Cuáles son las advertencias que emitió el Invima?
Ante la posible afectación en la salud de los usuarios, el Invima dirigió instrucciones tanto a consumidores como a distribuidores y autoridades sanitarias del país.
A la población:
- Suspender de inmediato el uso del producto si pertenece a los lotes señalados.
- Reportar puntos de venta donde aún se ofrezca el shampoo a las autoridades sanitarias o al Invima.
- Notificar cualquier reacción adversa a través del formulario de eventos no deseados en el sitio web del Invima.
A las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales:
- Ejecutar acciones de inspección y control en establecimientos de su jurisdicción.
- Aplicar medidas y emitir reportes al Invima si se detecta el producto en comercialización.
A distribuidores y comercios:
- Retirar de inmediato los lotes involucrados.
- Atenerse a la normatividad vigente, ya que el incumplimiento puede derivar en sanciones y medidas sanitarias.