Golpe al bolsillo

Cédula de identidad: esto deberás pagar si necesitas el duplicado

La cédula de ciudadanía es un documento fundamental para todos los colombianos, pero no deberías perderla si no quieres pagar una fortuna.

En esta noticia

La cédula de ciudadanía es un documento fundamental para todos los colombianos, ya que es la principal forma de identificación y se requiere para una gran variedad de trámites, como votaciones, acceso a servicios públicos, y realizar transacciones.

Sin embargo, la pérdida de este documento puede generar complicaciones, por lo que es importante saber qué hacer en caso de extravío y cómo obtener su duplicado de manera rápida y efectiva.

La cédula de ciudadanía es un documento fundamental para todos los colombianos, por eso, no debes perderla.

¿Cuánto cuesta obtener el duplicado de la cédula?

Según las tarifas vigentes de la Registraduría Nacional del Estado Civil, desde marzo de 2023, los costos para obtener el duplicado de la cédula son los siguientes:

  • Cédula amarilla con hologramas: 55.800 pesos.
  • Cédula personalizada en policarbonato y cédula digital: 63.050 pesos.

Estos trámites pueden pagarse de manera presencial en entidades autorizadas, como Banco Popular, Efecty, Matrix y Supergiros, o de manera virtual a través del sistema de Pago Seguro en línea (PSE).

Pasos para obtener el duplicado de la cédula

Si has perdido tu cédula de ciudadanía, el primer paso es acudir a la Registraduría Nacional del Estado Civil para iniciar el proceso de duplicado. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  1. Realiza la denuncia por pérdida: antes de acudir a la Registraduría, verifica en línea cuál es la sede más cercana a tu ubicación. Una vez allí, deberás presentar la denuncia por pérdida del documento, lo que puede incluir entregar una fotocopia de la cédula (si la tenías), una fotografía reciente y la partida de nacimiento original.

  2. Solicita el duplicado: tras presentar la denuncia, recibirás un comprobante de que el trámite está en curso. Este comprobante te permitirá usarlo temporalmente como medio de identificación hasta que recibas la nueva cédula.

  3. Espera el duplicado: el proceso de emisión del duplicado de la cédula puede tomar entre 7 y 10 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la Registraduría. En algunos casos, podría tardar un poco más debido a festivos o días no laborables.

¿Cómo poner una denuncia por pérdida de cédula?

El proceso de denuncia por pérdida de la cédula ha cambiado. Ahora, en lugar de hacerlo ante la Policía Nacional, debes hacerlo directamente en la Registraduría. Estos son los pasos:

  1. Reúne los documentos necesarios: asegúrate de tener una fotocopia de tu cédula anterior (si la tienes), una fotografía reciente con fondo blanco y la partida de nacimiento original.

  2. Dirígete a la Registraduría: acude a la Registraduría Nacional del Estado Civil más cercana a tu ubicación y solicita el formulario para denunciar la pérdida.

  3. Llena el formulario de denuncia: completa el formulario con la información necesaria, como detalles sobre cómo perdiste la cédula.

  4. Entrega los documentos requeridos: presenta el formulario de denuncia junto con los documentos solicitados.

  5. Recibe el comprobante de denuncia: una vez completados los pasos, recibirás un comprobante que certifica la denuncia y el inicio del proceso de duplicado de tu cédula.

  6. Guarda el comprobante: este comprobante podrás usarlo como documento de identificación mientras esperas la entrega de tu nueva cédula.

El costo para obtener el duplicado de la cédula amarilla con hologramas es de 55.800 pesos.

El tiempo estimado para obtener el duplicado de la cédula varía entre 7 y 10 días hábiles. Sin embargo, factores como la ubicación de la Registraduría, la carga de trabajo en ese momento y posibles días festivos pueden influir en el tiempo de respuesta.

Temas relacionados
Más noticias de cédulas