En esta noticia
Este viernes 10 de enero, en medio de protestas por las múltiples denuncias de fraude que marcaron las elecciones de julio de 2024, Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato presidencial en Venezuela.
En este contexto, Maduro ordenó el cierre de las fronteras entre Venezuela y Colombia, y además anunció la suspensión de los vuelos comerciales y privados entre ambos países. La medida estará vigente hasta una fecha específica, afectando a cientos de ciudadanos y viajeros.
Maduro suspendió los vuelos entre Venezuela y Colombia: hasta cuándo
La suspensión de vuelos comerciales y privados entre Venezuela y Colombia inició este viernes y finalizará el próximo lunes 13 de enero.
¿Hasta cuándo cierra la frontera entre Venezuela y Colombia?
El cierre de frontera entre Venezuela y Colombia finaliza, según lo previsto, el lunes 13 de enero. "Tenemos información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos", informó el gobernador del estado venezolano de Táchira, Freddy Bernal.
"En ese sentido, hago un llamado a la comprensión de todos los sectores de la sociedad: ganaderos, empresarios, emprendedores y pueblo que circula normalmente entre Colombia y Venezuela. Entiendan que vamos a ordenar, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el cierre de la frontera desde las 5 de la mañana del día de hoy, hasta las 5 de la mañana del día lunes", anunció el funcionario.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reiteró que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas. En paralelo, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia (UAEMC) manifestó que está monitoreando constantemente las dinámicas migratorias para establecer las tendencias en los flujos migratorios.
Por otra parte, desde el Gobierno manifestaron: "Hasta la fecha, no se registran saldos migratorios significativos entre ingresos y salidas que pudieran indicar el advenimiento de un flujo masivo de migrantes, como el que se presentó en 2018-2019", señalaron en el documento.
Gustavo Petro definió si irá a la toma de posesión de Maduro en Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro como mandatario en Venezuela, debido a la polémica que sobrevuela alrededor por un supuesto fraude electoral y en el marco de tensiones diplomáticas del país con el resto de la región.
Al momento de comunicar la noticia, Petro apuntó contra una violación de los derechos humanos por parte de Maduro: "Al igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impide mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro".
Y, a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter), sentenció: "La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EE.UU.".