El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha lanzado fuertes críticas contra la música colombiana, específicamente contra Karol G y otros reconocidos artistas del país. La polémica de la canción "+57" llegó hasta Venezuela y el mandatario destrozó a la cantante y sus colegas.
El caso de esta canción planteó el debate sobre la influencia de la música urbana en las generaciones más jóvenes y la responsabilidad de los creadores de contenido. Mientras Maduro instó a los padres a proteger a sus hijos frente a estos mensajes, los artistas involucrados han defendido la libertad creativa de su obra.
El fuerte comentario de Nicolás Maduro contra Karol G y la música colombiana: "Es una basura"
En un discurso televisado, Nicolás Maduro se refirió a "+57", la polémica canción de Karol G, J Balvin, Maluma y otros artistas de música colombiana. El presidente de Venezuela calificó la canción como "una basura" y señaló que su contenido fomenta valores negativos, abriendo un debate sobre el impacto de la música urbana en las nuevas generaciones.
Según Maduro, la letra y el video del tema promueven la sexualización de la mujer y conductas asociadas al consumo de drogas. "No me meto como presidente, pero tengo que hablar como abuelo", expresó y sentenció que "es una basura, tanto la letra como el video".
Polémica por "+57": ¿Qué dice la canción de reggaetón?
Aunque algunos fans celebraron la colaboración entre tantos artistas colombianos, muchos fueron muy críticos especialmente por un pasaje de la canción que referencia a menores de edad en situaciones inapropiadas. "Una mamacita desde los fourteen / Entra a la disco y se le siente el ki / Mami, estos shots yo me los doy por ti", cantan Maluma y Feid en una parte.
Desde la revista Rolling Stone hasta el propio presidente Petro criticaron a la canción, no solo por este pasaje sino también por la presencia de los temas problemáticos que ya abundan en ese género.