En un mundo donde las tensiones geopolíticas no dejan de escalar, el foco de preocupación global se trasladó recientemente a Asia del Sur donde India y Pakistán, dos naciones con armamentonuclear y una larga historia de enfrentamientos, son los principales protagonistas.
Lo que comenzó como un ataque atribuido a un grupo separatista derivó en una respuesta militar inmediata y una sucesión de represalias que puso en jaque la estabilidadregional y global.
En medio del conflicto, la comunidad internacional observó con atención mientras Estados Unidos, liderado nuevamente por Donald Trump en su segundo mandato, intervino de manera directa para evitar lo que muchos ya describían como el inicio de una Tercera Guerra Mundial.
El conflicto entre potencias nucleares: cómo se originó y qué desató la tensión
A mediados de mayo de 2025, India y Pakistán, dos potencias con capacidad nuclear, entraron en un nuevo episodio de enfrentamientos que incluyó intercambios de fuego real en la frontera de Cachemira y ataques aéreos en zonas militares estratégicas.
El conflicto se intensificó tras un atentado en Srinagar, atribuido por el gobierno indio al grupo separatista Jaish-e-Mohammed, que opera desde territorio pakistaní.
India respondió con ataques selectivos en la LíneadeControl, y Pakistán contestó bombardeando bases en Jammu. En este sentido, según Al Jazeera, murieron más de 30 soldados en los primeros días y miles de civiles fueron evacuados, pero la tensión creció cuando India movilizó tropas hacia Poonch y Rajouri, lo que Islamabad interpretó como el inicio de una ofensiva terrestre.
La intervención de Estados Unidos: negociaciones, presión y diplomacia comercial
"Hay dos formas de manejar a Irán o a cualquier conflicto: militarmente o con acuerdos. Yo prefiero los acuerdos", expresó el presidente de EE.UU. Donald Trump en una entrevista con Fox News, donde su intervención fue clave para frenar una escalada que podría haber terminado en una guerra de proporciones globales.
Según CNN International, fue el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, quien solicitó públicamente la intervención de EE.UU. tras advertir que India no accedía a un alto el fuego sin mediación. Asimismo, Trump habría enviado emisarios a ambos gobiernos y mantuvo comunicaciones con el presidente indio y con líderes del Congreso estadounidense para presionar una salida pacífica.
El 2 de junio, India y Pakistán anunciaron un cese al fuego con supervisión internacional. Aunque la tensión continúa, el acuerdo logró frenar un conflicto de gran escala, sin que se definan aún condiciones claras sobre las fronteras.