Adiós Maluma: Maduro suma a su "lista negra" a los artistas más famosos del continente
El gobierno de Venezuela causó revuelo en redes sociales con la existencia de una "lista negra" de artistas que tienen prohibida la entrada al país. ¿De qué se trata?
El ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, causó revuelo en redes sociales al anunciar recientemente la existencia de una "lista negra" de artistas que tienen prohibida la entrada a Venezuela.
En un video viralizado, Cabello informó que varios artistas internacionales, incluidos varios colombianos, no podrán ingresar al país ni realizar conciertos en territorio venezolano debido a sus posturas políticas y su involucramiento en eventos que el gobierno considera como opositores.
Qué hay detrás de la "lista negra" del gobierno de Maduro
Según Cabello, los artistas mencionados en la lista negra están vetados por su participación en eventos benéficos celebrados en la frontera entre Colombia y Venezuela en 2019.
En dichos eventos, varios de estos artistas expresaron públicamente su apoyo a la oposición política y sus críticas al régimen de Nicolás Maduro. Además, su actitud en redes sociales y en conciertos ha sido un foco de tensión con el gobierno venezolano.
Cabello también advirtió que aquellos artistas que intenten ingresar a Venezuela o realizar presentaciones en el país serán expulsados y enfrentará acciones legales.
En sus palabras, el ministro afirmó que los artistas que figuran en la lista "están secos" y que si intentan actuar en Venezuela, el gobierno se acordará de sus acciones pasadas.
Cuáles son los artistas prohibidos en Venezuela
Entre los artistas mencionados en esta lista negra se encuentran figuras de renombre mundial, como Juan Luis Guerra, Alejandro Sanz, Luis Fonsi, José Luis "El Puma" Rodríguez, Carlos Baute, Chyno Miranda, Danny Ocean, Lele Pons, Mau y Ricky Montaner y Ricardo Montaner.
En el caso de Colombia, se encuentran Juanes, Carlos Vives, Camilo Echeverry, Maluma, Fonseca, Silvestre Dangond, Santiago Cruz, El Cholo Valderrama y Jorge Villamizar.
Venezuela le niega la entrada a estos artistas
La decisión de Venezuela ha generado controversia en el mundo de la música, especialmente en América Latina, territorio en donde estos artistas prácticamente coronaron sus carreras y, además, cuentan con millones de fanáticos y seguidores en las redes sociales.
La medida, según el gobierno venezolano, busca evitar la influencia de figuras del entretenimiento que promueven la oposición política y fomentan lo que el régimen considera acciones subversivas.
A través de esta acción, el gobierno de Nicolás Maduro deja claro su postura respecto a las figuras públicas que han cuestionado su gestión, además de reafirmar que no olvida las posturas políticas de aquellos que se han manifestado en contra de las decisiones del país.
La reacción de los fanáticos de estos artistas en Venezuela y en toda América Latina será clave para entender el impacto de esta prohibición. Varios seguidores se han mostrado indignados, cuestionando las decisiones del gobierno venezolano, mientras que otros han expresado su apoyo a los artistas afectados.