En esta noticia

Movistar anunció su salida definitiva de Colombia tras la venta de su participación en el mercado local a Millicom, el conglomerado que opera bajo la marca Tigo.

Esta transacción supera los 400 millones de dólares y marca un cambio radical en el panorama de las telecomunicaciones en el país. Además, tiene profundas implicaciones para los usuarios y la competencia en el sector.

¿Por qué Movistar vendió sus operaciones en Colombia?

La decisión de Movistar de vender su participación en Colombia se enmarca dentro de una estrategia de integración con Tigo. Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, explicó en una entrevista con La FM que la venta responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura del sector de telecomunicaciones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios colombianos.

Según Hernández, este tipo de transacciones buscan generar mayores capacidades de inversión y eficiencia operativa. "Lo que se busca con esta integración es fortalecer la infraestructura y ofrecer un servicio de mejor calidad a los usuarios. Al fusionar capacidades, podemos responder de manera más eficaz a las necesidades del mercado", explicó el ejecutivo.

Además, esta venta refleja el esfuerzo de Movistar por garantizar una cobertura más amplia y una experiencia de usuario mejorada en un sector altamente competitivo, que requiere constantes inversiones para mantenerse al día con las necesidades tecnológicas.

¿Qué pasará con los clientes de Movistar?

A pesar de la venta, los usuarios de Movistar no deben temer cambios inmediatos en sus servicios. Fabián Hernández aclaró que la integración con Tigo no implica el cierre de la empresa ni la creación de una nueva. "La integración de capacidades asegura la continuidad de los servicios. Los clientes no verán alterada su experiencia", afirmó el CEO.

Sin embargo, Telefónica, la matriz de Movistar, seguirá operando en Colombia a través de Telefónica Tech, una unidad especializada en servicios de ciberseguridad, big data, cloud e inteligencia artificial. Esta división continuará atendiendo tanto a clientes locales como a empresas internacionales, incluidas las de Estados Unidos y Europa.

Cómo afecta a Colombia la "salida" de Movistar del mercado

La venta de Movistar a Millicom, aunque no afectará de inmediato los servicios de los usuarios, representa un cambio significativo en la competencia dentro del mercado colombiano de telecomunicaciones.

Con esta operación, Tigo se consolidará como un actor aún más fuerte en el sector, lo que podría cambiar las dinámicas de precios y calidad de los servicios en el futuro cercano.