

El Consejo de Estado dejó sin efecto la personería jurídica del grupo significativo de ciudadanos "Gente en Movimiento", liderado por el exministro y actual precandidato presidencial Mauricio Lizcano.
La corporación judicial determinó que la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que había otorgado dicho estatus carecía de sustento constitucional y jurídico suficiente, por lo que anuló su validez.
La decisión representa un revés político para Lizcano, quien buscaba consolidar su plataforma electoral a través de este movimiento. El alto tribunal explicó que no existían pruebas sólidas para equiparar la situación de esta colectividad con la de partidos que recuperaron su personería tras haber sufrido persecución sistemática y violencia política.
Los antecedentes de "Gente en Movimiento"
El movimiento fue inscrito en 2021 ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el objetivo de postular candidatos al Congreso en las elecciones de 2022.
Contaba con estatutos, símbolos y una propuesta ideológica que se respaldaba, entre otros argumentos, en hechos de violencia sufridos en Caldas, como el secuestro del congresista Óscar Tulio Lizcano en 2000 y los asesinatos de la alcaldesa Rubiela Hoyos y el alcalde Rigoberto Castaño.
Con base en esos antecedentes, en marzo de 2023 el CNE concedió la personería jurídica, avalando su constitución como partido político. Sin embargo, esa decisión fue cuestionada en los tribunales.

El argumento del Consejo de Estado
La Sala precisó que la resolución del CNE no cumplía con los requisitos constitucionales exigidos. En su análisis, el tribunal señaló que el movimiento no podía asimilarse a casos como el del Nuevo Liberalismo, que sí fue objeto de exterminio sistemático en el marco de la violencia política de los años ochenta y noventa.
Además, se concluyó que Mauricio Lizcano y otros dirigentes habían participado en diferentes partidos tradicionales en los últimos procesos electorales, por lo que no existía una continuidad política que justificara el reconocimiento automático de la colectividad.

Impacto político para Mauricio Lizcano
La decisión del Consejo de Estado deja a Mauricio Lizcano sin una base jurídica propia de cara a las elecciones presidenciales, obligándolo a replantear su estrategia. Ahora deberá evaluar si busca alianzas con otras colectividades o si intentará nuevamente crear una estructura política desde cero.
Con este fallo, el panorama electoral del exministro de las TIC se complica, ya que la falta de personería jurídica le impide otorgar avales, recibir financiación estatal y participar en condiciones de igualdad frente a los partidos ya reconocidos en el sistema político colombiano.










