Elecciones 2026: se afilan las estrategias de los partidos de Petro y Uribe para la batalla electoral por Colombia
El Centro Democrático y el Pacto Histórico se pronunciaron esta última semana sobre los comicios que ocurrirán el año siguiente. Entre sus planes se sugiere una consulta popular y un nuevo mandatario que reconstruya la relación con EE.UU.
El Pacto Histórico, el partido del presidente colombiano Gustavo Petro, informó esta semana que realizarán una consulta abierta el próximo 26 de octubre para elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones de 2026.
A través de un comunicado, la fuerza política anunció: "Las candidaturas a la Presidencia de la República y al Congreso serán definidas a través del mecanismo de consulta popular". Asimismo, indicó que las votaciones se realizarán acorde al calendario del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Por su parte, el Centro Democrático, fundado por el expresidente colombiano Álvaro Uribe, también se prepara para dar batalla. Desde sus filas, se promueve la idea de que los ciudadanos apoyen un nuevo Gobierno que restablezca las relaciones con los Estados Unidos.
Comicios 2026: ¿cuál es la estrategia de Pacto Histórico?
Según recolectó la agencia EFE, el partido izquierdista señaló que el aspirante presidencial que resulte elegido en octubre deberá "explorar acuerdos políticos y programáticos con otras fuerzas y candidaturas del campo progresista en el marco del Frente Amplio, con el propósito de garantizar la victoria en las elecciones".
"Como hemos impulsado, el Pacto Histórico irá a consulta abierta el 26 de octubre para elegir candidaturas a Presidencia y Congreso de forma justa y democrática. El 19 de julio tendremos Convención Nacional y pronto iniciaremos campaña de afiliación masiva. ¡Avanzamos en unidad!", señaló la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien espera ganar esa votación.
Los candidatos a la presidencia en el partido izquierdista
Entre los nombres que suenan para la consulta del Pacto Histórico están el de la senadora María José Pizarro, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar y la exministra de Salud, Carolina Corcho.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se cumplirá el 31 de mayo de 2026 y, de ser necesaria, la segunda se realizará el 21 de junio. El ganador de los comicios asumirá la jefatura de Estado de Colombia el 7 de agosto del próximo año.
¿Qué propone el Centro Democrático?
El Centro Democrático, el partido de derecha fundado por el expresidente Álvaro Uribe, pidió el viernes 4 de julio que los ciudadanos de Colombia elijan en las próximas elecciones a un Gobierno que reconstruya la relación con los Estados Unidos, que actualmente vive una crisis diplomática.
A través del comunicado oficial, la fuerza política manifestó: "Hacemos un llamado al pueblo colombiano para que en las próximas elecciones de 2026 elija un gobierno que restablezca plenamente las relaciones con Estados Unidos, basadas en el respeto, la cooperación y la confianza".
Los dos países viven una crisis diplomática por diferencias en cuanto al manejo de asuntos como la migración y la lucha contra el narcotráfico, a lo que se suman comentarios subidos de tono que han causado malestar en ambos gobiernos.
"La relación entre Colombia y Estados Unidos ha llegado a un punto crítico, lo que supone un desafío significativo para la cooperación bilateral. La situación actual exige una urgente reconstrucción de la relación entre ambos países, cuya alianza histórica ha sido fundamental para garantizar la seguridad y el desarrollo de nuestras naciones", cerró el Centro Democrático.