El terror de una posible Tercera Guerra Mundial crece en el mundo y en especial en Europa. Otra prueba de esto es Alemania, que prepara un plan de renovación de refugios ante un posible ataque ruso.
Desde el Gobierno alemán temen un ataque de Rusia a la OTAN para 2029. En ese sentido, lanzaron un programa para recuperar refugios para su población.
La guerra de Rusia con Ucrania tiene a Europa y el mundo en tensión. Los conflictos son cada vez más peligrosos y uno a escala global no está descartado.
Alemania prepara refugios por un posible ataque de Rusia a la OTAN
Alemania anunció una ampliación de su red de búnkeres y refugios a prueba de bombas ante el temor de que Rusia pueda atacar a otro país europeo en los próximos años.
"Durante mucho tiempo, en Alemania existió la creencia generalizada de que la guerra no era un escenario para el que debiéramos prepararnos", declaró Ralph Tiesler, director de la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres, en una entrevista reciente, según The Guardian, dónde agregó: "Eso ha cambiado. Nos preocupa el riesgo de una gran guerra de agresión en Europa".
Cómo serán los refugios alemanes frente a la amenaza rusa
Alemania debe "crear un sistema de defensa integral y funcional", declaró Tiesler, ante la posibilidad de que Rusia ataque a un país de la OTAN para 2029. En ese sentido, trabajan transformar túneles, estaciones de metro, garajes subterráneos, aparcamientos y sótanos de edificios públicos en refugios.
Estos se presentarán este verano y crearán refugio para un millón de personas, según sus estimaciones. El país cuenta con unos 2.000 búnkeres que quedaron de la Guerra Fría, pero menos de 600 están en funcionamiento y la mayoría requerirá costosas renovaciones, explicó Tiesler. Además, estos solo albergarían a unas 480.000 personas, menos del 1% de la población alemana.
¿El desarrollo de una Tercera Guerra Mundial es factible?
El historiador británico Niall Ferguson dijo en otras palabras que no es alarmista pensar en una Tercera Guerra Mundial como una posibilidad concreta de cara al futuro. En reiteradas entrevistas, incluso, ha comparado el panorama mundial actual con el contexto previo a la Primera Guerra Mundial.
En ese entonces, las potencias mundiales también subestimaban el crecimiento en las tensiones que se vivían en las distintas regiones. Según el experto, lo que antes parecía imposible ahora es un poco más real debido a las decisiones políticas que han sido tomadas en materia de política exterior.