

La Tercera Guerra Mundial es una posibilidad cada vez más concreta. En este marco, Mark Lynas, integrante del Washington Post, advirtió por una guerra nuclear "limitada" que podría desembocar en un "invierno nuclear" con temperaturas bajas, caída de cosechas y hambrunas generalizadas.
Mark Lynas es un activista climático que ganó gran notoriedad en el último tiempo. En estos años, ha cambiado abruptamente su enfoque para dedicarse a los riesgos nucleares representados en la utilización de armas y herramientas de esta índole, algo muy común en las principales potencias mundiales.
El experto, en medio de las conspiraciones sobre una posible Tercera Guerra Mundial, sostiene que en la actualidad la guerra nuclear representa uno de los mayores peligros para el futuro de la humanidad. Una confrontación atómica podría generar un "invierno nuclear" que colapsaría el sistema ecológico global.

Tercera Guerra Mundial: los desastres que podría causar la guerra nuclear
Según Lynas, ciertos países tendrían la capacidad para lanzar 4.000 ojivas nucleares en cuestión de minutos, lo que sería suficiente para terminar la vida con millones y millones de personas debido a las explosiones y a los incendios. Sin embargo, el verdadero desastre comenzaría en el invierno.
Lynas, sobre la guerra nuclear, predijo un escenario catastrófico: cientos de ciudades ardiendo, rodeadas por columnas de humo que alcanzarían la estratósfera, lo que bloquearía la luz solar durante años. Esto, además, impediría la fotosíntesis y destruiría las cosechas.
Lynas también denuncia una proliferación de armas nucleares a lo largo y ancho de todo el mundo. Además de las grandes potencias que cuentan con esta capacidad, otras naciones como India, Pakistán, Israel y Corea del Norte también poseen armamento nuclear.
Tercera Guerra Mundial: ¿cuáles serían las primeras ciudades en caer?
Además de los desastres que podría causar una guerra nuclear, un escenario hipotético de Tercera Guerra Mundial con uso de armamentos nucleares o ataques masivos podría marcar el fin de grandes ciudades en el mundo. Aquellas que se encuentran más expuestas, como Washington D.C., Moscú, Pekín, Londres y París, encabezan esta lista.

Además de las grandes capitales, otras zonas podrían ser víctimas de este conflicto por tratarse de puntos tecnológicos y estratégicos de gran relevancia, como Nueva York, Shanghái, San Petersburgo, Los Ángeles o Riad.













