

La Tercera Guerra Mundial es una posibilidad cada vez más concreta en el panorama actual: la escalada de violencia en distintas partes del mundo hace que los expertos consideren este escenario. En este marco, se conoció que uno de estos conflictos podría generar un corte de luz global.
El especialista y científico AntonioTuriel, investigador del CSIC o Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señaló que la escasez de gas, producida por el accionar de Rusia contra Ucrania, aumenta el riesgo de un apagón global.
Según Turiel, el sistema eléctrico actual depende de centrales que requieren gas para compensar desbalances. Si estos se vuelven extremos, además, podría provocarse un apagón generalizado, que afecte principalmente a las comunicaciones entre distintos países.

Tercera Guerra Mundial: un conflicto podría generar un apagón mundial
Turiel señala que los gobiernos conocen esta fragilidad, pero la guerra dejó entrever las debilidades de los países europeos frente a un corte energético de grandes magnitudes. En este caso, el problema no radicaría en los suministros, sino en la capacidad de respuesta frente a una descompensación.
Expertos consultados por distintos medios internacionales indican que un apagón de gran magnitud podría producirse en los próximos cinco años si las autoridades de cada país y de los organismos multilaterales no toman medidas preventivas para morigerar esta problemática.
Apagón mundial: el país que lanzó la primera alerta por corte de luz
Austria fue el primer país en emitir una alerta formal sobre un posible corte de luz que afecte a toda su población. Su ministra de Defensa, Klaudia Tanner, afirmó que la cuestión no es si ocurrirá un apagón, sino cuándo. La campaña lanzada por su gobierno sugiere almacenar agua, alimentos no perecederos, baterías y velas.

Alemania y Suiza son otros de los dos países que lanzaron acciones similares, y se prevé que Francia y otros países se sumen pronto. Además, se recomienda establecer redes de colaboración entre vecinos y puntos de encuentro familiares para afrontar colectivamente una posible emergencia energética.











