

Desde el martes 20 de mayo de 2025, entró en vigencia en España el nuevo reglamento de extranjería, el cual introduce cambios significativos en los procesos de residencia, regularización y reagrupación familiar para inmigrantes.
Aunque algunas medidas buscan facilitar ciertos trámites, también se endurecen requisitos clave que podrían dejar a miles de personas en situación irregular.
Esta normativa afecta especialmente a quienes se encuentran en espera de resolución de solicitudes de asilo o desean optar al permiso de residencia mediante arraigo.
¿Cuáles son las nuevas condiciones para acceder a la residencia en España?
El reglamento establece que los solicitantes de asilo que hayan trabajado legalmente mientras esperan respuesta no podrán usar ese tiempo para pedir un permiso de residencia por arraigo si su solicitud es rechazada. Esta medida afecta a quienes buscaban regularizar su situación a través del tiempo trabajado, una de las vías más comunes hasta ahora.

El riesgo de caer en condición de irregularidad aumenta para quienes dependen de una resolución positiva, lo cual representa una amenaza directa para sus derechos y los de sus familias, especialmente si hay hijos menores de edad involucrados.
¿Qué pasa si una persona queda en situación irregular?
Un extranjero que entre en condición de irregularidad no puede solicitar permisos de residencia o trabajo, lo que limita su acceso a servicios esenciales como salud, educación o protección jurídica.
En este sentido, esta situación se extendería a sus hijos, afectando su calidad de vida y estabilidad en el país.

Reagrupación familiar: nuevas trabas para migrantes
La normativa también introduce complicaciones para quienes desean acceder a la reagrupación familiar. En especial, impacta a mujeres migrantes que trabajan en sectores de bajos ingresos, como el cuidado de personas mayores o niños, y que ahora podrían tardar más tiempo en reunir a sus hijos con ellas.
Según la Defensoría del Pueblo, no se han incluido medidas compensatorias para facilitar estos procesos, lo que podría perpetuar la separación familiar por largos períodos.













