

Elon Musk, el magnate empresarial que apoyó a Donald Trump desde los comienzos de su campaña presidencial en 2024, especialmente por su promesa de una deportación histórica, trabajó sin una autorización de empleo en sus primeros años en los Estados Unidos.
La noticia fue compartida el 27 de octubre de 2024 por el Washington Post, luego de una extensa investigación sobre el historial migratorio-laboral del hombre más rico del mundo.
¿Cómo fue la situación migratoria irregular de Musk?
De acuerdo al medio estadounidense encargado de la investigación, Elon Musk llegó a la ciudad de Palo Alto, en EE.UU., en 1995, acompañado por su hermano Kimbal. En ese año, obtuvo una visa J-1 que le permitía cursar un posgrado en la Universidad de Stanford. Sin embargo, nunca se matriculó en ningún curso, sino que comenzó a trabajar en su startup.

Expertos legales aseguraron que dejar la escuela dejó al empresario sin una base legal para permanecer en el país. Los estudiantes extranjeros no pueden ni abandonar la escuela ni comenzar una empresa, dos cosas que incumplió en su estadía. A pesar de no contar con derecho legal, construyó Zip2, que cuatro años después se vendió por USD 300 millones.
El propio empresario confirmó su situación ilegal
En 2005, el propio empresario confirmó su situación migratoria en un correo electrónico nocturno, afirmando que no tenía autorización para estar en el país cuando fundó su primera compañía. El mensaje fue dirigido a los cofundadores de Tesla, Martin Eberhard y J.B. Straubel, y más tarde se presentó como una prueba en una demanda por difamación en California.
"En realidad, no me interesaba mucho el título, pero no tenía dinero para un laboratorio ni permiso legal para quedarme en el país, así que me pareció una buena manera de resolver ambos problemas. Luego llegó internet, que parecía una apuesta mucho más segura", escribió.
En otras ocasiones también se refirió a su estatus ilegal, por ejemplo en el año 2020, cuando manifestó en un podcast que solo contaba con una "visa de trabajo para estudiantes" luego de aplazar sus estudios en Stanford: "Estaba allí legalmente, pero se suponía que debía hacer trabajos de estudiante. Se me permitía trabajar para apoyar lo que fuera".
¿Cómo consiguió la ciudadanía americana pese a su irregularidad?
De acuerdo con el medio citado, basándose en documentos recuperados, los inversionistas de Zip2 descubrieron la irregularidad de los hermanos Musk y decidieron ayudarlos a solicitar una visa de inmigrante como inversionista.

Los ejecutivos se reunieron con una abogada de inmigración en febrero de 1996, quien les aconsejó que minimizaran sus roles de liderazgo dentro de la empresa y eliminaran de sus currículums las direcciones estadounidenses que indicaban que ya vivían y trabajaban en el territorio.
De esa manera, en 1997, a través de la visa EB-5, se les otorgó la residencia. Cinco años después, Elon Musk se convirtió en ciudadano estadounidense.












