

Históricamente el Día de la Madre en Colombia se celebra el segundo domingo de mayo. Este 2025 cae el 11 de mayo y las familias celebrarán a lo largo y ancho del país.
Se trata de una ocasión especial en la que se agasaja, se agradece y se reconoce a las madres de la vida. En cada familia, la madre es una figura que llena de amor y centraliza su esencia.
Día de la Madre 2025 por qué se celebra el 11 de mayo en Colombia
Ahora, ¿en donde comenzó la tradición del Día de la Madre en Colombia? Esta fecha tiene su origen en el decreto 748 de 1926, firmado por el entonces presidente Pedro Nel Ospina.

La norma le impuso a las instituciones educativas rendir homenaje a las madres. En ese tiempo se hacía con discursos que destacaban la labor en la familia y la sociedad.
La celebración fue creciendo hasta convertirse en una fecha especial para reconocer a todas las madres en todo Colombia. Actualmente, se volvió una de las festividades más relevantes donde las familias se reúnen y celebran a esta persona tan importante para todos.
Qué se hace en Colombia en el Día de la Madre 2025
En general, los colombianos aprovechan para agradecer y celebrar a sus madres. Esto lo hacen a través de reuniones familiares con grandes comidas.
Otros deciden festejar con serenatas, fiestas o hasta viajes. Los más grandes de la familia llevan a sus madres a comer o le hacen obsequios, mientras que los más pequeños les otorgan dibujos, poemas o tarjetas.
Cuándo se festeja el Día de la Madre en el resto de Latinoamérica
Curiosamente, en toda Latinoamérica la fecha para celebrar a las madres cambia. Aunque la mayoría de los países lo hacen junto a Colombia, por motivos de tradición o de comercio, otros eligen días distintos.

Estas son las fechas del Día de la Madre 2025 en Latinoamérica:
- 10 de mayo: México, Guatemala, El Salvador, Belice
- 11 de mayo (segundo domingo): EEUU, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Honduras
- 15 de mayo: Paraguay (compartido con el Día de la Independencia)
- 27 de mayo: Bolivia
- 30 de mayo: Nicaragua
- Último domingo de mayo: República Dominicana, Haití
- 15 de agosto: Costa Rica
- 19 de octubre (tercer domingo de octubre): Argentina
- 8 de diciembre: Panamá (coincidente con la Fiesta de la Inmaculada Concepción)












