

El presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Chile para participar de un encuentro clave junto a los mandatarios Gabriel Boric (Chile), Pedro Sánchez (España), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Yamandú Orsi (Uruguay).
El objetivo del encuentro es articular una defensa regional e internacional de la democracia frente al "avance del autoritarismo y la "creciente desafección ciudadana", según los mandatarios.
La cumbre fue inaugurada este lunes en el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno chileno, donde los cinco líderes se comprometieron públicamente a renovar los valores democráticos con propuestas concretas que serán presentadas ante la ONU.
¿En qué consiste la cumbre "Democracia siempre"?
Durante la reunión de apertura, los mandatarios expresaron su preocupación frente al "debilitamiento institucional", la "polarización política" y el auge de "discursos autoritarios".
En una columna conjunta publicada previamente en el diario chileno El Mercurio, los cinco jefes de Estado y Gobierno advirtieron que "no basta con invocar la democracia; hay que renovarla y hacerla significativa".
El encuentro fue bautizado como "Democracia siempre", y nace como respuesta al avance de fuerzas antidemocráticas en América Latina y otras regiones del mundo.
Para los líderes progresistas, el momento es "crítico": el "retroceso institucional" y la "pérdida de confianza ciudadana" amenazan la estabilidad de los sistemas democráticos.

Petro, Sánchez y Lula se presentarán ante la ONU: ¿cuándo?
Las conclusiones de la cumbre serán llevadas al 80° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previsto para septiembre en Nueva York.
Tanto Petro como Sánchez enfrentan desafíos internos en sus países por el crecimiento de sectores opositores que critican sus políticas sociales y de transición ecológica.
Por eso, este encuentro también representa una plataforma para proyectar una imagen de unidad y coherencia entre los líderes progresistas del hemisferio.

Intelectuales y sociedad civil respaldan la cumbre "Democracia siempre"
Luego de la reunión oficial, los presidentes compartieron un almuerzo con figuras destacadas del pensamiento contemporáneo como el economista y Nobel Joseph Stiglitz, la filósofa Susan Neiman y el experto en desarrollo Ha-Joon Chang.
La jornada también incluyó un encuentro con más de 300 organizaciones de la sociedad civil chilena, reforzando el enfoque participativo del evento.
El origen de esta cumbre se remonta a septiembre de 2024, cuando Lula y Sánchez organizaron una primera reunión contra los extremismos durante la Asamblea General de la ONU, también con presencia de Boric.
Un año después, el panorama internacional ha empeorado, especialmente con la vuelta al escenario de Donald Trump y sus políticas proteccionistas.
El regreso de Trump y los nuevos aranceles elevan la tensión
Uno de los temas que atravesó la discusión fue la tensión comercial generada por los nuevos aranceles impulsados por Trump, que entrarán en vigor el 1° de agosto.
Las medidas afectarán directamente a exportadores clave como Chile (por su cobre), la Unión Europea y Brasil, países que ahora buscan una respuesta articulada.
Con información de EFE.-









