

La Unión Europa (UE) confirmó que a partir del último trimestre de 2026 entrará en funcionamiento un nuevo permiso obligatorio para quienes viajan sin visa a los países del espacio Schengen.
El anuncio, que modifica la forma en que ingresan los colombianos a Europa, aplica únicamente para quienes cuenten con pasaporte vigente y provengan de naciones con entrada libre, pero ahora deberán completar un registro previo de seguridad y pagar una tarifa de 20 euros antes de viajar.
¿Qué es el ETIAS y para qué sirve?
El nuevo permiso es un sistema de autorización electrónica diseñado para reforzar la seguridad fronteriza en los 30 países del espacio Schengen.
No funciona como una visa tradicional: no exige entrevista, no requiere documentos extensos y no implica un proceso consular. Su finalidad es verificar anticipadamente a los viajeros, reducir riesgos y agilizar el control migratorio en aeropuertos europeos.
Esta autorización estará vinculada al pasaporte inscrito, será válida por tres años (o hasta que el pasaporte caduque) y permitirá múltiples ingresos, con estadías de hasta 90 días cada seis meses.

La medida afectará a los ciudadanos de países que hoy están exentos de visa, entre ellos, Colombia, Argentina, Perú, México, Chile y Costa Rica.
¿Cuándo entra el ETIAS en vigor?
El sistema entrará en funcionamiento en el último trimestre de 2026, según informó la Unión Europea.
La fecha exacta será anunciada con varios meses de anticipación, y por ahora no se deben presentar solicitudes, ya que la plataforma aún no está habilitada.
Europa insiste en que los viajeros no realicen trámites en páginas no oficiales ni realicen pagos antes del anuncio final.
¿Quiénes deben tramitar el ETIAS y cuánto cuesta?
Los colombianos que deseen viajar a Europa sin visa deberán completar el formulario del nuevo permiso antes de abordar su vuelo.
La tarifa oficial será de 20 euros por persona, independientemente de la edad.
Requisitos básicos:
- Pasaporte colombiano vigente.
- Correo electrónico personal.
- Tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
- Información personal y respuestas a preguntas de seguridad.
La mayoría de solicitudes se aprobarán en minutos, aunque algunas podrán tardar hasta 96 horas.
¿Cómo hacer el ETIAS?
Cuando el sistema sea habilitado, el proceso se podrá realizar únicamente en la página oficial de la Unión Europea. El procedimiento será completamente digital:
- Ingresar al portal oficial.
- Llenar el formulario con datos personales y del pasaporte.
- Pagar los 20 euros.
- Esperar la aprobación que llegará al correo electrónico.
El permiso se vincula automáticamente al pasaporte, por lo que no es necesario imprimirlo.
¿Qué países exigirán el ETIAS?
La autorización será obligatoria para ingresar a:
España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Países Bajos, Bélgica, Austria, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suiza, Polonia, República Checa, Hungría, Grecia, Croacia, Rumania, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Islandia, Eslovaquia, Eslovenia y Liechtenstein.
Estos países aplicarán el control electrónico previo para todos los viajeros que hoy ingresan sin visa.
¿Cuál es la diferencia entre el ETIAS y una visa tradicional?
Aunque a simple vista puede parecer un visado, en realidad funciona como un filtro de seguridad previo, similar al sistema utilizado por Estados Unidos con el ESTA.
Diferencias principales:
- No es una visa: no requiere cita, entrevista ni carpeta de documentos.
- Es completamente digital: se llena en línea y se aprueba de forma automatizada.
- Tiene un costo menor: solo 20 euros.
- Es válido por tres años y permite múltiples ingresos.
- La visa, en cambio, implica trámites consulares, análisis individual de documentos y un proceso más largo.
¿La aprobación del ETIAS garantiza la entrada a Europa?
No. La autorización es un requisito previo, pero el ingreso final depende del oficial de frontera. El funcionario puede pedir información adicional sobre el viaje o, en casos específicos, negar la entrada.












