Guía completa para colombianos que viajen al Reino Unido: transporte, idioma, cultura y más
Antes de emprender su viaje al Reino Unido, los colombianos deben conocer varios aspectos clave: ¿Cuáles son?
- Sistema de transporte público: lo que los colombianos deben saber antes de viajar
- Seguridad y emergencias: qué hacer en caso de necesitar ayuda
- Métodos de pago y tasas de conversión
- Cultura y etiqueta británica: normas que todo colombiano debe conocer
- Reglas para los turistas: qué no hacer en el Reino Unido
- Adaptadores eléctricos
- Consejos para entender el inglés británico: diferencias y modismos que los colombianos deben conocer
Viajar al Reino Unido pude ser una experiencia emocionante, pero también es importante estar preparado para navegar por sus reglas, costumbres y sistemas locales. La Embajada del Reino Unido en Colombia ofrece información clave para que los colombianos que planean visitar este destino estén completamente listos.
Prepararse adecuadamente es clave para disfrutar de las oportunidades que ofrece el Reino Unido, un destino que atrae a miles de colombianos cada año. Desde los consejos prácticos hasta los detalles más importantes sobre la comunidad local, estar al tanto de esta información ayudará a los colombianos a tener un viaje más cómodo y agradable.
Sistema de transporte público: lo que los colombianos deben saber antes de viajar
El transporte en el Reino Unido, especialmente en Londres, es uno de los más eficientes y bien conectados del mundo, pero puede resultar un poco abrumador para quienes lo utilizan por primera vez. El metro de Londres, conocido como "The Tube", es una excelente manera de moverse por la ciudad.
Los colombianos deben familiarizarse con el uso de la Oyster Card, una tarjeta de prepago que permite acceder al metro, autobuses y trenes de manera económica y rápida. Asimismo, es importante saber que el sistema de transporte público británico está diseñado para ser puntual, y los horarios son muy rigurosos, lo que requiere que los viajeros planifiquen con anticipación sus desplazamientos.
Más de 5 millones de personas utilizan a diario el metro de Londres, conocido como "The Tube", uno de los sistemas de transporte más grandes y conectados del mundo.
Seguridad y emergencias: qué hacer en caso de necesitar ayuda
El Reino Unido es generalmente un destino seguro para los turistas, pero como en cualquier país, es crucial conocer el números de emergencia, que en este caso es 999.
Además, en caso de una urgencia médica, los colombianos deben estar al tanto de los servicios del Sistema Nacional de Salud (NHS). Aunque el NHS es gratuito para los residentes permanentes, los turistas que necesiten atención médica pueden enfrentarse a costos elevados si no tienen un seguro de viaje adecuado.
Métodos de pago y tasas de conversión
Una de las primeras preocupaciones de los viajeros colombianos es cómo manejar el dinero en el Reino Unido ya que el país utiliza la libra esterlina (£), y es importante estar familiarizado con el tipo de cambio para evitar sorpresas.
Llevar una combinación de efectivo y tarjetas de débito o crédito es clave, porque la mayoría de los comercios aceptan pagos mediante tarjetas contactless, lo que facilita las compras rápidas sin tener que ingresar un PIN. Sin embargo, tener algo de dinero en efectivo es recomendable, especialmente para pequeños gastos como transporte o propinas. En este sentido, los colombianos pueden encontrar casas de cambio en el aeropuerto o en la ciudad para cambiar pesos colombianos a libras.
Inaugurado en 1894, el Tower Bridge es uno de los puentes más emblemáticos del mundo.
Cultura y etiqueta británica: normas que todo colombiano debe conocer
El Reino Unido tiene una cultura muy particular, y es importante conocer algunas normas básicas de etiqueta antes de viajar. La puntualidad es esencial; ya que llegar tarde es considerado irrespetuoso, especialmente para compromisos de trabajo o reuniones sociales.
El respeto por las filas es esencial en el Reino Unido: se espera que las personas hagan fila en prácticamente todas las situaciones, y un gesto común en la cultura británica es pedir disculpas, incluso por incidentes pequeños, como una leve incomodidad al pasar cerca de otra persona.Reglas para los turistas: qué no hacer en el Reino Unido
Aunque el Reino Unido es muy acogedor para los turistas, existen algunas reglas importantes que los colombianos deben seguir, por ejemplo, en ciertos lugares, como museos históricos y catedrales, está prohibido tomar fotos.
Aun así, los visitantes deben ser respetuosos con el medio ambiente y seguir las señales y recomendaciones locales. En parques y zonas naturales, es común que se indiquen normas sobre la alimentación de los animales y la basura.
Adaptadores eléctricos
Los colombianos deben asegurarse de llevar adaptadores eléctricos tipo G para poder cargar sus dispositivos electrónicos. Además, la red eléctrica británica es de 230 V, por lo que es importante verificar que los aparatos que se llevarán puedan soportar esta diferencia de voltaje, de lo contrario, se necesitará un transformador de voltaje.
Se estima que el promedio diario de colombianos emigrando al Reino Unido en 2023 fue de 1.200, siendo la mayoría jóvenes entre 18 y 35 años.
Consejos para entender el inglés británico: diferencias y modismos que los colombianos deben conocer
Es importante tener en cuenta que, aunque el inglés es el idioma oficial del Reino Unido, existen diferencias regionales en la forma de hablar y en las expresiones utilizadas.
Los colombianos que viajen deben estar preparados para enfrentarse a una variedad de acentos y modismos locales, especialmente en Escocia, Gales e Irlanda del Norte, donde el inglés se habla con particularidades que pueden resultar desafiantes para quienes están acostumbrados al inglés estándar.
Además, aunque el inglés es comúnmente entendido, las personas en el Reino Unido a menudo prefieren interactuar en su lengua local, por lo que aprender algunas frases básicas en inglés británico. En este sentido, el ritmo de conversación tiende a ser más rápido que en otros países de habla hispana, por lo que estar preparado para escuchar con atención y pedir que repitan si es necesario es una habilidad importante para facilitar la comunicación.