Inmigración

Donald Trump pide a la Corte Suprema que revoquen el derecho a la ciudadanía de nacimiento

El presidente de EEUU busca aumentar las deportaciones de la mano de revocar la nacionalidad a los nacidos de inmigrantes ilegales.

En esta noticia

En medio de su plan de deportación masiva, Donald Trump quiere aumentar el número de expulsados e hizo un desesperado pedido a la Justicia de Estados Unidos. Quedará en manos de la Corte Suprema de ese país si podrá cumplir este objetivo contra los inmigrantes.

Entre otros procesos, Trump impulsó regulaciones como la "auto deportación" para presionar a los inmigrantes. A partir de abril, quienes no se registren ante el gobierno podrían enfrentar sanciones económicas o penas de cárcel.

Donald Trump pide a la Justicia que eliminen la ciudadanía por nacimiento

Donald Trump llevó el jueves al Tribunal Supremo la lucha para restringir la ciudadanía estadounidense automática por derecho de nacimiento. El presidente de EE.UU le pidió que quiten el bloqueo judicial impuesto a este elemento clave de su enfoque de línea dura hacia la inmigración.

El Departamento de Justicia hizo la solicitud desafiando el alcance de tres medidas cautelares nacionales contra el decreto de Trump en los tribunales federales de Washington, Massachusetts y Maryland. La norma ordenaba a las agencias federales que se negaran a reconocer la ciudadanía de los niños nacidos en Estados Unidos que no tuvieran al menos un progenitor que fuera ciudadano estadounidense o residente legal permanente.

¿Es constitucional quitar el derecho de ciudadanía por nacimiento?

La orden debía aplicarse a partir del 19 de febrero, pero ha sido bloqueada en todo el país por múltiples jueces federales. La medida de Trump ha suscitado una serie de demandas de fiscales generales de estados demócratas, defensores de los derechos de los inmigrantes y mujeres embarazadas.

Argumentan, entre otras cosas, que la orden de Trump viola un derecho consagrado en la 14a Enmienda de la Constitución, que establece todas las "personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de Estados Unidos y del estado en el que residen".

¿Por qué Trump cree que puede quitar la ciudadanía por nacimiento?

La administración sostiene que la 14a Enmienda, que desde hace tiempo se entiende que confiere la ciudadanía a prácticamente cualquier persona nacida en Estados Unidos, no se aplica a los inmigrantes que se encuentran en el país ilegalmente o incluso a los legales pero temporales, como los estudiantes universitarios o los que tienen visados de trabajo.

El impulso de Trump para restringir la ciudadanía por derecho de nacimiento forma parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración y las fronteras, que incluye encargar al ejército estadounidense que ayude a la seguridad fronteriza y emitir una amplia prohibición de asilo.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump