Migración

Si quieres vivir en Estados Unidos, esto es lo que debes saber sobre el proceso de naturalización

La naturalización es un proceso clave para los inmigrantes que buscan residir en EE.UU y gozar de derechos fundamentales. Conoce todo sobre este trámite.

En esta noticia

El proceso de naturalización en Estados Unidos es una de las principales rutas para que los inmigrantes adquieran derechos fundamentales, como el derecho al voto y la posibilidad de obtener un pasaporte estadounidense.

Este proceso, gestionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), permite a los residentes permanentes convertirse en ciudadanos tras cumplir con una serie de requisitos específicos.

Vivir en Estados Unidos: así funciona el proceso de naturalización

Para iniciar el proceso de naturalización, los residentes permanentes deben cumplir con varios criterios establecidos por el USCIS, como:

  • Ser residente permanente durante al menos 5 años (o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense).
  • Tener un conocimiento básico del idioma inglés y de la historia y gobierno de EE.UU.
  • Pasar un examen de ciudadanía.
  • Demostrar buena moralidad y cumplir con ciertos requisitos legales.

Paso a paso del proceso de naturalización

  1. Formulario N-400: Solicitud de naturalización:

    • El primer paso es presentar el formulario N-400, que es la solicitud oficial para la naturalización.
    • Debes completar este formulario con tu información personal y pagar la tarifa de solicitud (aproximadamente $725 en 2025, aunque puede variar).
    • El USCIS revisará tu solicitud, y si todo está en orden, te invitarán a una cita para el examen de naturalización.
  2. Entrevista y examen de naturalización:

    • Después de que tu solicitud sea aceptada, serás citado para una entrevista con un oficial del USCIS. Durante esta entrevista, el oficial revisará tu solicitud y puede hacerte preguntas sobre tu historial y tu solicitud.
    • También tendrás que presentar tu examen de naturalización, que consta de dos partes:
      1. Examen de inglés: Evaluará tu capacidad para leer, escribir y hablar en inglés. Si ya tienes un nivel avanzado, podrías estar exento de algunas partes del examen.
      2. Examen de civismo: Te harán preguntas sobre la historia, el gobierno y la constitución de EE.UU. Hay 100 preguntas posibles, pero generalmente se te hacen solo 10, y debes acertar al menos 6 para aprobar. Si fallas alguna parte, puedes volver a intentarlo.
  3. Decisión sobre la solicitud:

    • Después de la entrevista, el USCIS tomará una decisión sobre tu solicitud. Existen tres posibles resultados:
      • Aprobado: Si todo está en orden, se te notificará que tu solicitud ha sido aprobada y serás citado para la ceremonia de juramento.
      • Pendiente: Si necesitan más información o documentación, te darán un tiempo para proporcionar lo necesario.
      • Denegado: Si no cumples con los requisitos o tienes problemas con tu historial, tu solicitud puede ser rechazada. En algunos casos, puedes apelar la decisión.
  4. Ceremonia de juramento:

    • Si tu solicitud es aprobada, asistirás a una ceremonia de juramento en la que tomarás el juramento de lealtad a Estados Unidos, lo que te convierte oficialmente en ciudadano estadounidense.
    • En esta ceremonia, entregarás tu tarjeta de residente permanente (green card) y recibirás un certificado de naturalización, que es la prueba legal de que eres ciudadano de EE.UU.

Cabe señalar que algunas personas pueden estar exentas del examen de inglés o del examen de civismo si tienen ciertas discapacidades o si son mayores de 50 años y han vivido en EE.UU. como residentes permanentes por al menos 20 años.  

Estados Unidos implementará cambios significativos en sus políticas de adquisición de visas a fin de flexibilizar  los procesos de solicitud, especialmente por la alta demanda proveniente de países como Colombia.

Diferencias entre naturalización y ciudadanía estadounidense

La ciudadanía estadounidense es el estatus legal que confiere a una persona todos los derechos y responsabilidades de ser un ciudadano de EE.UU., como votar, trabajar en el país y acceder a ciertos beneficios.

  Por otro lado, naturalización es el procedimiento formal que un residente permanente (es decir, alguien con una tarjeta verde) debe seguir para convertirse en ciudadano de Estados Unidos. Este proceso incluye cumplir con ciertos requisitos, como la residencia durante un período determinado, aprobar un examen de ciudadanía y demostrar buen carácter moral.  

¿Por qué este trámite ofrece más garantías que la visa estadounidense?

Cabe señalar que muchos colombianos han llegado a Estados Unidos a través de una visa, pero la naturalización es un proceso fundamental para gozar de derechos en dicho país. Si bien la visa es clave para el ingreso y la estadía por un tiempo determinado, ésta tiene propósitos y efectos distintos. 

Una visa es un permiso temporal que le permite a un ciudadano extranjero ingresar a Estados Unidos bajo ciertas condiciones, como para trabajar, estudiar, hacer turismo o realizar negocios por un período específico. 

Especial para migrantes: ciudades y estados líderes en naturalizaciones en 2024

En el año fiscal 2024, se realizaron más de 818,500 naturalizaciones, un aumento del 12% en comparación con el promedio anual de 730,100 entre 2010 y 2019. Este aumento refleja una reactivación de los procesos tras las interrupciones de la pandemia de COVID-19. Los estados con mayor concentración de nuevos ciudadanos en 2024 fueron:

  1. California
  2. Florida
  3. Nueva York
  4. Texas

Las oficinas del USCIS con mayor volumen de solicitudes procesadas fueron:

  • Houston, Texas (3.3%)
  • Dallas, Texas (3.3%)
  • Chicago, Illinois (3.3%)
  • Newark, Nueva Jersey (3.2%)
  • San Francisco, California (2.9%)

¿De qué países llegan más inmigrantes a EE.UU?

En cuanto a los países de origen, los cinco principales de los ciudadanos naturalizados en 2024 fueron:

  1. México (13.1%)
  2. India (6.1%)
  3. Filipinas (5.0%)
  4. República Dominicana (4.9%)
  5. Vietnam (4.1%)

Cambios en el proceso de naturalización en EE.UU

Con la implementación de nuevas estrategias, el gobierno de EE.UU. ha trabajado para reducir los tiempos de espera y acelerar el procesamiento de solicitudes de naturalización. 

Esto se logra mediante la optimización de recursos en las oficinas locales del USCIS y el uso de tecnología avanzada, lo cual mejora la experiencia de los inmigrantes y acelera su integración a la vida cívica estadounidense.

Si estás considerando iniciar este proceso, es esencial conocer los requisitos, tiempos de espera y los recursos disponibles en tu área para maximizar tus posibilidades de éxito.

Para más información sobre el proceso de naturalización, asegúrate de consultar las fuentes oficiales del USCIS y obtener asesoría legal especializada si es necesario.

Temas relacionados
Más noticias de emigrar