En esta noticia

El Permiso Europeo de Viaje y Autorización (ETIAS) es un nuevo sistema de seguridad que la Unión Europea (UE) implementará para los viajeros de países que no requieren visa para ingresar a sus territorios.

Este permiso electrónico será obligatorio para los colombianos que deseen visitar los 27 países del espacio Schengen a partir de este año. Aunque inicialmente estaba previsto para 2024, las autoridades europeas retrasaron su implementación. ¿Cuándo entrará en vigencia?

¿Qué es el permiso ETIAS?

El ETIAS no es una visa, sino un sistema de autorización previa para ingresar a Europa por cortas estadías. Su principal objetivo es reforzar la seguridad fronteriza y agilizar el control de los viajeros que provienen de países exentos de visa.

El ETIAS es una autorización electrónica para viajar, similar al ESTA de EE.UU.

Este permiso tendrá una validez de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte con el que se tramitó. Permitirá una permanencia de hasta 90 días dentro de un período de seis meses en el espacio Schengen.

ETIAS: ¿Cuándo entra en vigencia?

La fecha oficial de entrada en vigencia del ETIAS está prevista para mediados de 2025, aunque todavía no se definió el día exacto. Las autoridades europeas enfatizaron que la implementación se hará de forma progresiva para garantizar su correcto funcionamiento.

"El ETIAS no está en funcionamiento actualmente y no se están recogiendo solicitudes en este momento. Está previsto que entre en funcionamiento seis meses después del EES (Sistema de Entradas y Salidas)", aseguraron desde la UE. Cabe mencionar que el EES no se encuentra actualmente en funcionamiento.

¿Qué es el EES?

El EES es un sistema informático automatizado para registrar a los nacionales de países no pertenecientes a la UE que viajan para una estancia de corta duración, cada vez que cruzan las fronteras exteriores de cualquiera de los siguientes países europeos que utilizan el sistema:

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

El ETIAS busca mejorar la seguridad y el control migratorio dentro de la UE.AzmanJaka

"El fin de la medida es modernizar la gestión de fronteras aumentando la eficiencia y la calidad de los procesos en la frontera y sustituyendo el sellado de pasaportes. Además, simplifica los viajes y los hace más seguros", justificaron desde la UE.

Las autoridades prevén implementar el sistema durante este año, aunque todavía no hay fecha oficial.

ETIAS para colombianos: costos y requisitos

Antes de planear un viaje a Europa, es importante conocer los requisitos del ETIAS:

  • Costo: 7 euros por persona. Los solicitantes menores de 18 años o mayores de 70 años están exentos de este pago.
  • Requisitos: un pasaporte válido, un correo electrónico y una tarjeta de crédito o débito para realizar el pago.
  • Proceso de solicitud: se deberá llenar un formulario en línea con información personal, detalles del pasaporte y preguntas de seguridad.
  • Tiempo de aprobación: la mayoría de las solicitudes se procesarán en pocos minutos, pero algunas podrían demorar hasta 96 horas.

Considera que la aprobación del ETIAS no garantiza la entrada al país de destino. Al llegar a Europa, los viajeros deberán pasar un control fronterizo donde los oficiales podrán solicitar información adicional o, en algunos casos, negar la entrada.

¿Qué países exigirán ETIAS?

El permisoETIAS será obligatorio para ingresar a los siguientes países europeos:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.

¿Cuál es la diferencia entre ETIAS y una visa?

La diferencia entre el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) y una visa radica principalmente en el tipo de autorización que se otorgan, los requisitos para obtenerlas y los procesos involucrados. A continuación, te explico de manera detallada las diferencias clave:

1. Definición y Propósito

  • ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes):
    El ETIAS es un sistema de autorización de viaje establecido por la Unión Europea para ciudadanos de países que no requieren visa para entrar en el espacio Schengen. Su propósito es mejorar la seguridad en las fronteras y permitir un control más eficiente de las personas que entran en Europa. Es una autorización electrónica, que los viajeros deben solicitar antes de su viaje.

  • Visa:
    Una visa es un permiso formal y documentado que permite a un ciudadano extranjero ingresar, permanecer o transitar por un país durante un periodo específico. A diferencia del ETIAS, una visa es una autorización física que se coloca en el pasaporte y generalmente requiere un proceso más largo y detallado, que puede incluir entrevistas y la presentación de documentos adicionales.

2. Requisitos para Obtenerla

  • ETIAS:
    El proceso para obtener un ETIAS es mucho más sencillo y rápido. Los viajeros deben completar una solicitud en línea, proporcionando información básica, como datos personales, detalles del viaje y, a veces, respuestas a preguntas de seguridad. La autorización es automática en la mayoría de los casos y, si es aprobada, el viajero recibe un permiso electrónico vinculado a su pasaporte.
    Tiempo estimado: Aproximadamente 10 minutos para solicitarlo, y la mayoría de las solicitudes son aprobadas en minutos.

  • Visa:
    Obtener una visa requiere un proceso más largo y detallado. Dependiendo del tipo de visa (turística, de negocios, de trabajo, etc.), el solicitante puede necesitar proporcionar documentación adicional, como una invitación, pruebas de fondos, seguro de viaje, pruebas de empleo, etc. Además, en muchos casos, será necesario asistir a una entrevista en la embajada o consulado.
    Tiempo estimado: Este proceso puede tomar desde varias semanas hasta meses dependiendo del país y del tipo de visa.

3. Ámbito de Aplicación

  • ETIAS:
    Está destinado solo a los ciudadanos de países exentos de visa para entrar en la zona Schengen (por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Brasil, etc.). El ETIAS se aplica a todos los viajes por turismo, negocios o tránsito dentro de los países del espacio Schengen (que incluye la mayoría de los países de la UE y algunos no miembros de la UE, como Noruega o Suiza).

  • Visa:
    La visa se requiere para los ciudadanos de países cuyos gobiernos han establecido restricciones de entrada más estrictas. Esto significa que, si un país fuera de la Unión Europea requiere visa para entrar en un país del espacio Schengen, los ciudadanos de ese país deben obtener una visa para poder viajar, independientemente de la duración de su estancia o el motivo de su visita.

4. Duración y Flexibilidad

  • ETIAS:
    El ETIAS es generalmente válido por tres años o hasta que el pasaporte del viajero expire, lo que ocurra primero. Su duración de estancia máxima en el espacio Schengen es de 90 días dentro de un período de 180 días (tres meses dentro de un semestre), y solo se puede usar para estancias cortas.

  • Visa:
    La duración de la visa varía según el tipo de visa y las políticas del país que la emite. Algunas visas permiten estancias largas, como las visas de trabajo o visas de estudios, mientras que otras son válidas solo para visitas cortas. Dependiendo de la visa, la duración puede ser de unos pocos días, meses o incluso años.

5. Costo

  • ETIAS:
    El costo de obtener un ETIAS es bastante bajo, generalmente entre 7 a 10 euros, dependiendo de la normativa vigente.

  • Visa:
    Las visas, por lo general, son mucho más caras, con tarifas que pueden variar dependiendo del tipo de visa y del país. Las visas de corta duración suelen costar entre 30 a 100 USD o más, y las de larga duración, como las visas de trabajo o estudio, pueden ser significativamente más caras.

6. Proceso de Aprobación

  • ETIAS:
    El ETIAS se obtiene principalmente en línea, y el proceso de aprobación es rápido. La mayoría de las solicitudes se aprueban casi al instante, aunque algunas pueden requerir una revisión adicional.

  • Visa:
    El proceso de visa es más riguroso. En muchos casos, la solicitud debe ser presentada en una embajada o consulado, donde los funcionarios revisan la solicitud y la documentación presentada. La aprobación o rechazo de una visa puede tardar más tiempo.